INVESTIGADORES
FARINA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la Yerba Mate (Ilex paraguariensis) en el crecimiento y la progresión tumoral.
Autor/es:
ROCIÓ GARCIA LAZARO; HUMBERTO LAMDAN; LORENA CALIGIURI; NORAILYS LORENZO; BEREGENO ANDREA; HUGO ORTEGA; DANIEL FERNANDO ALONSO; HERNÁN GABRIEL FARINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; V Jornadas de yerba mate y salud.; 2018
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Yerba Mate
Resumen:
Nuestro grupo ha desarrollado y caracterizado un extracto de Yerba Mate. La identificación fisicoquímica indicó que el extracto contiene una mezcla compleja de fitoquímicos activos. La proliferación celular descontrolada es uno de los fenómenos que describe a la patología. Con nuestro grupo hemos demostrado la actividad anti-proliferativa in vitro del extracto vegetal de Yerba Mate sobre un amplio panel de celulares tumorales (células tumorales de colon, mama, pulmón y riñón). La biología tumoral reconoce diversas etapas dentro del proceso de progresión, una de ellas es la invasión celular, e involucra a su vez los siguientes fenómenos: adhesión, degradación de la matriz extracelular y migración. A través de diferentes experimentos demostramos que las células tumorales cuando son tratadas con el extracto pierden la capacidad para adherirse, migrar y degradar la matriz sobre la que crecen. El grupo estudió también el rol de la Yerba Mate sobre el proceso de angiogénesis tumoral en modelos in vivo. Los resultados indicaron que el extracto de Yerba Mate redujo significativamente la formación de vasos sanguíneos en las inmediaciones del tumor. Luego evaluamos al extracto frente a procesos tales como latencia, progresión tumoral y sobrevida de los animales. Observamos una disminución en el tamaño tumoral de los animales tratados con Yerba Mate respecto al grupo control sin embargo estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Si bien el consumo del extracto no incrementó la sobrevida de los animales de forma significativa, los grupos que recibieron Yerba Mate como parte de su dieta tuvieron una mayor sobrevida que los grupos controles. Evaluamos la posible sinergia de la administración crónica del extracto en forma conjunta con ciclos de quimioterapia estándar en un modelo in vivo. Aquellos animales que recibieron el tratamiento combinado (5-FU + consumo del extracto de Yerba Mate) presentaron una disminución de la tasa de crecimiento tumoral estadísticamente significativa respecto a los animales que recibieron los mono-tratamientos. Actualmente estamos estudiando los resortes moleculares que son gatillados por el extracto de Yerba Mate para poder comprender más profundamente el mecanismo de acción.Este trabajo muestra por primera vez en los modelos presentados, el rol de la Yerba Mate en la progresión tumoral.