BECAS
DENHOFF Ana Maria De Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
"Evaluación de la técnica COBAS TaqMan 48 para cuantificación de cargas virales de HCV y HBV"
Autor/es:
CASABONNE, C; BENETTI, M; SERAVALLE, A; DENHOFF, A
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 5to Expo Congreso Bioquímico Rosario 2010; 2010
Institución organizadora:
Colegio de Bioquimicos Pcia. Santa Fe
Resumen:
La cuantificacion de los niveles plasmaticos del material genómico de los virus de la Hepatitis C (VHC) y del virus de la Hepatitis B (VHB) es considerada uno de los indicadores mas valioso para evaluar los tratamientos antivirales. La metodología desarrollada para su detección en el laboratorio involucra diferentes ensayos cuantitativos basados en distintas tecnologías, que difieren en variabilidad, intervalo lineal, precisión y reproducibilidad. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad de la Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real utilizando el equipo COBAS Taqman 48 (C.Taqman)(ROCHE) para cuantificación de cargas virales de VHC(CV-VHC) y del VHB (CV-VHB) en plasma; y su comparacion con el equipo COBAS AMPLICOR MONITOR (CAM)(ROCHE). En este trabajo se evaluaron lo valores de 548 muestras y CV-VHC de 1062 muestras de pacientes durante el periodo 2008-2009; analizadas mediante el equipo C.Taqman. Teniendo en cuenta el limite de detección del método CAM para el ensayo de CV-VHC (600-700.000 Ul/ml), se observo que el 37.8% (401 muestras) presentaron valores por encima de .U/ml y el 2.8% (30 muestras) presentaron valores inferiores a 600 Ul/ml. El rango de detección para CV-VHB del Método CAM es de 60-38.000 Ul/ml por lo que analizando los datos de las CV-VHB, se obtuvieron en 103 muestras (18.70%) valores superiores a 38.000 Ul/ml y 18 muestras (3.2%) con valores inferiores a 60 Ul/ml. Es muy importante destacar que 45 muestras (8.2%) fueron diluidas por presentar valores superiores al limite de detección de la técnica C.Taqman. El equipo C.taqman permitió cuantificar, en un numero importante de muestras, cargas virales cuyos valores se encuentran fuera del rango de detección del CAM, evitando la necesidad de dilución de las misma para alcanzar un valor cuantificable. Por otro lado, la posibilidad de detectar valores inferiores al rango de detEcción del CAM, nos permite concluir sobre la mayor sensibilidad de la técnica. Concluimos que la técnica COBAS Taqman presenta un amplio rango dinámico, una mayor sensibilidad y un menor tiempo operativo que la técnica COBAS AMPLICOR MONITOR.