INVESTIGADORES
BRASESCO Maria Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera detección molecular de la variante B del virus de las alas deformes (DWV-B) en colonias de Apis mellifera de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
BRASESCO C; QUINTANA S; DI GERÓNIMO, VANESA; GENCHI GARCÍA, MARÍA LAURA; SGUAZZA, GUILLERMO; BRAVI, MARÍA EMILIA; EGUARAS, MARTIN; REYNALDI, FRANCISCO; MAGGI, MATÍAS
Reunión:
Workshop; I Workshop Latinoamericano en Sanidad Apícola (ISSN 2618-4079).; 2018
Resumen:
AbstractApis mellifera puede ser infectada por 24 tipos de virus en todo el mundo. La mayoría de estos virus son ARN de polaridad positiva y pertenecen a las familias Dicistroviridae y Flaviviridae. Al igual que el virus de las alas deformes tipo A (DWV-A), DWV-B es vectorizado por el ácaro ectoparásito Varroa destructor aumentando su prevalencia y virulencia en las colonias de abejas. DWV-B se relaciona estrechamente con DWV-A, existiendo eventos de recombinación entre ambos. El objetivo de este estudio fue detectar, mediante ensayos de RT-qPCR en tiempo real, la presencia de DWV-B en abejas adultas de colonias de la provincia de Buenos Aires. Se extrajo el ARN total de pooles de 10 abejas adultas, de diferentes colonias de 24 colmenares en 22 localidades de la provincia. Se digirió con DNasa y luego se realizaron reacciones de RT-qPCR en tiempo real para detectar la presencia de DWV-B con cebadores específicos, que generan un producto de amplificación de 204pb, de la región de la poliproteína estructural del genoma del virus. Para confirmar la detección se utilizó un segundo par de cebadores que amplifican 660pb de la proteína helicasa del virus. Todos los ensayos de PCR en tiempo real se llevaron a cabo con Evagreen como intercalante fluorescente. Como control interno para verificar la correcta extracción de ARN y la ausencia de inhibidores para evitar falsos negativos se realizó una amplificación de β-actina de A. mellifera. Luego de las amplificaciones, los productos de PCR de DWV-B fueron purificados y secuenciados para verificar que los mismos correspondieran a la secuencia de DWV-B analizándolos mediante el software Blast. Los alineamientos más significativos se produjeron con secuencias reportadas del genoma completo del virus detectado en ácaros de los Países Bajos. De las 24 muestras analizadas, 21 (83%) fueron positivas para DWV-B siendo este el primer reporte de detección de esta variante del virus en Argentina, en donde se observa que la misma se encuentra en altas prevalencias en colonias de A. mellifera de la Provincia de Buenos Aires. Futuros estudios permitirán determinar el impacto de esta variante per se, su capacidad de recombinación con la variante A en los colmenares de nuestro país, así como también comparar el efecto patógeno de los recombinantes entre DWV-A y DWV-B.