INVESTIGADORES
LOPEZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
La nitración de proteínas asociada al daño retiniano inducido por luz.
Autor/es:
M. SOLIÑO; N. MANTA LLOPART; LÓPEZ EM.; LÓPEZ-COSTA JJ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Científicas de la Asociación de Estudiantes por la Ciencia de la Facultad de Medicina (AECUBA); 2011
Institución organizadora:
AECUBA
Resumen:
La iluminación continua induce daño oxidativo en en la retina. Buscamos describir el rol del NO en la patogenia, observando los sitios afectados y la alteración proteíca causada por el gas. Ratas Sprague Dawley fueron iluminadas en forma continua (IC) con luz blanca (12,000 lux) durante 24hs,  48hs, 5 y 7 días. Las ratas control (CTL) se mantuvieron en ciclos luz/oscuridad de 12/12 hs. Un grupo de ojos fue procesado con la técnica inmunocitoquímica de PAP empleando un anticuerpo para nitrotirosina (Ntyr). Otros ojos de ratas CTL e IC fueron procesados para Western blot. El análisis densitométrico se realizó empleando el programa Image J. La inmunorreactividad para nitrotirosina fue positiva en la Capa Nuclear Interna (CNI) y en la Capa de Células Ganglionares (CCG) en las ratas CTL. En las IC, la inmunorreactividad para Ntyr se halló en la Capa Nuclear Externa (CNE) así como también en la CNI y CCG. El Western blot mostró múltiples bandas de proteínas con nitrotirosina (nitradas). Este exhibió una banda de 29KD que estuvo presente en las calles de CTL, 24 y 48hs pero desapareció después. Mientras que en las calles de 48hs, 5 y 7 días apareció,con intensidad creciente, una banda de 120KD. Al parecer, al incrementarse los niveles de NO se nitren los aminoácidos tirosina y otros residuos aminoacídicos no determinados con este anticuerpo. Esto resultaría en alteración de la estructura y función normal de las proteínas.  En concierto con otros radicales libres, el NO, contribuiría al daño visto en la retina.     Palabras clave: degeneración, iluminación, óxido nítrico, retina.