INVESTIGADORES
AYALA Mario Hugo
congresos y reuniones científicas
Título:
Pedidos de asilo, refugio y visas en la Embajada de Venezuela en la Argentina (1974-1983)
Autor/es:
AYALA, MARIO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Jornada; II Jornadas de trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Resumen:
Esta ponencia analiza la política del Estado venezolano ante las solicitudes de asilo político, refugio, visas de turistas y de residencia permanente realizadas ante su Embajada en Argentina entre 1973 y 1983 por personas que fundamentaron su pedido en causas políticas y falta de seguridades de vida y/o libertades. Se apoya en informes y expedientes producidos por dicha Embajada disponibles en el Fondo Documental del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Las preguntas que orientan la investigación son: ¿Cuáles fueron las definiciones sobre el tema de los tres gobiernos venezolanos del periodo? ¿Qué tratamiento dieron a las solicitudes de asilo, refugio y visas para personas presas a disposición del Poder Ejecutivo y/o perseguidas con peligro de perder la vida, y bajo qué criterios se otorgaron o denegaron? ¿Cuáles fueron los modos de operar de los funcionarios de su Embajada en Buenos Aires? ¿Cómo interactuaron con las autoridades civiles y militares argentinas para lograr salvoconductos y/o autorización de salidas? Y por último: ¿cuáles fueron los perfiles políticos y sociales de los solicitantes? y ¿cuál fue el número de solicitudes aceptadas y negadas? La hipótesis central es que los distintos gobiernos venezolanos del periodo tuvieron una política pragmática y cambiante respecto de las solicitudes de asilos y visas donde influyeron factores diversos tales como: la urgencia y visibilidad de los casos; las gestiones de actores políticos internos e internacionales ante el Estado venezolano, las prioridades de una política de inmigración selectiva que priorizaba la recepción de profesionales y las relaciones de acercamiento bilateral con Argentina.