INVESTIGADORES
LOMBARDO Daniel Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
COCULTIVO DE CÉLULAS EPITELIALES OVIDUCTALES PORCINAS CON EMBRIONES PORCINOS PRODUCIDOS IN VITRO: PRIMERAS EXPERIENCIAS
Autor/es:
LORENZO, MS.; TEPLITZ, G.; MARURI, A.; LOMBARDO, DM.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores 2018; 2018
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica FVET-UBA
Resumen:
En trabajos anteriores se obtuvo y caracterizó un cultivo de células epiteliales oviductales porcinas (CEOP) el cual presentó vesículas esferoidales (VE) en suspensión y células que se adhirieron formando una monocapa. El objetivo de este trabajo fue adaptar las condiciones de cultivo de CEOP a las condiciones de cultivo embrionario y evaluar el desarrollo de embriones porcinos producidos in vitro cocultivados con las VE. Para la obtención del cultivo primario de CEOP se utilizaron oviductos de cerdas faenadas en diestro y las células se obtuvieron por presión externa con portaobjetos. Se descongelaron CEOP de pasaje 1 (CEOP-1) y se sembraron en gotas de 50 μL de medio SOF (fluido oviductal sintético) a 50000, 25000 y 12500 cel/mL. Se utilizaron diferentes concentraciones de SFB: 0; 2,5; 5 y 10%. Se cubrieron con aceite mineral y se cultivaron a 39°C en atmósfera saturada de humedad con 5% de CO2 y 7% de O2. Cada 48 h se renovó el medio de cultivo y se mantuvo durante 7 días. En el primer cambio, se reemplazó el medio por SOF con 2,5% de SFB. Por otro lado, se seleccionaron VE móviles del cultivo primario y se sembraron a una relación de 5, 10 y 20 VE/gota de 50 μL en medio SOF sin SFB y con 2,5 y 5% de SFB y se cultivaron en las condiciones antes descriptas. Se evaluó el crecimiento de la monocapa de CEOP-1 y la movilidad y viabilidad (tinción con Hoechst-ioduro de Propidio) de las VE. No se observaron diferencias en el crecimiento de las CEOP entre 2,5 y 5% de SFB, al utilizar 10% el crecimiento fue más rápido. La concentración de 12500 cel/mL no llegó a la semiconfluencia, mientras que la de 50000 cel/mL la alcanzó a las 48 h. Independientemente de la cantidad de VE/gota, las VE cultivadas con 5 y 2,5% de SFB permanecieron móviles y solamente presentaron algunas células muertas. Al no utilizar SFB las CEOP-1 y las VE murieron. Posteriormente, se fecundaron ovocitos porcinos madurados in vitro con semen fresco, durante 6 h en medio 199 modificado (1x106 espermatozoides/mL). Los presuntos cigotos se cultivaron de a 20 en gotas de 50 μL de SOF con 2,5% SFB y 5 (n=51), 10 (n=74) o 20 (n=18) VE por gota o sin VE (control, n=75). A las 48 h se cambiaron a gotas de SOF con 5% de SFB, sin VE. Se cultivaron en las condiciones antes descriptas durante 8 días. El porcentaje de clivaje en el grupo de 20 VE disminuyó significativamente (11% vs control=38,6%; 5 VE= 33,3% y 10 VE= 47,2%; p