INVESTIGADORES
LOMBARDO Daniel Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
INCLUSIÓN EN HISTORRESINA DE VESÍCULAS ESFEROIDALES OBTENIDAS DE LA MUCOSA DE OVIDUCTOS DE CERDA
Autor/es:
RODRIGUEZ, J.L.A.; LORENZO, MS.; TELLO, MF.; LOMBARDO, DM.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores 2018; 2018
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica FVET-UBA
Resumen:
Los medios de inclusión en base plástica fueron introducidos al mundo de la ciencia a finales de la década de 1940 con el objetivo de facilitar la realización de cortes ultra finos para microscopía electrónica (50-150 nm). Poco tiempo después se descubrió que los cortes semifinos (0,5 a 2μm) eran útiles para microscopía óptica aplicando diferentes técnicas de coloración. Resultó evidente que los cortes semifinos de tejidos incluidos en medios de base plástica ofrecían ventajas sustanciales respecto de los realizados en medios de parafina o por congelación en criostatos. Estos cortes al ser mucho más finos que los que se pueden realizar por los medios convencionales ofrecen una mejora de la resolución de imagen. El objetivo de este trabajo fue obtener cortes semifinos de vesículas esferoidales (VE) de mucosa oviductal de cerda para su caracterización morfológica. Las VE se utilizaran posteriormente en experimentos de cocultivo con embriones porcinos para estudiar su interacción. Las VE se recuperaron a partir de un cultivo primario obtenido por raspado de la mucosa de oviductos de cerdas faenadas. Se tomó una alícuota de sobrenadante conteniendo las VE en suspensión de la placa de cultivo y se centrifugó 5 min a 1500 rpm. Las VE contenidas en el fondo del tubo, se fijaron con paraformaldehido al 4% 30 minutos y se mantuvieron en PBS/PVA a 4°C hasta su uso. Posteriormente, se deshidrataron con acetona durante 1 h a 4°C. Para la microinclusión se utilizó la resina Jung Histo Resin Plus (dihidroxietilmetacrilato, Leica) trabajando bajo microscopio estereoscópico. Las VE se colocaron primero en la solución de infiltración (resina base con activador) 1 h a 4°C en las cápsulas de inclusión BEEM. Luego se reemplazó la solución de infiltración por la de inclusión (solución de infiltración con el agregado del endurecedor) llenando la cápsula casi completamente, luego se mantuvieron a 4°C toda la noche para su polimerización. Los cortes semifinos (1-2 μm) se realizaron con un ultramicrótomo LKB, modelo Ultratome III 8800 y se tiñeron con Hematoxilina de Mayer (2 min) y Eosina alcohólica (2 min). Para la observación se utilizó el microscopio DMLS (Leica), las imágenes se tomaron con una cámara DFC310FX, software LAS V4.12 Leica. Se observaron las VE revestidas por un epitelio cilíndrico con borde festoneado con la presencia de vesículas de secreción en su borde apical. Esta técnica permitió obtener cortes semifinos de lasVE y realizar tinciones de rutina para su caracterización morfológica. A futuro, se utilizaran estos cortes para la puesta a punto de técnicas de inmunocitoquímica que complementarán las características histoquímicas de estas VE. Es una técnica aplicable a tejidos menores a 1 mm (embriones, oviducto) de gran importancia para la investigación biotecnológica reproductiva.