INVESTIGADORES
GALVAN Marta Zulema
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la agresividad de aislamientos de Fusarium solani en tabaco
Autor/es:
BERRUEZO L; MERCADO CÁRDENAS G; HARRIES E; AVILA N; CURTI R; GALVÁN, M.Z.; STENGLEIN S
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 4to CongresoArgentino de Fitopatología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Resumen:
En los últimos años, en lotes tabacaleros de Salta y Jujuy se identifico la presencia de Fusarium solani asociado a plantas con síntomas de marchitamiento y clorosis relacionados con la manifestación de decoloración vascular y podredumbre radicular. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los aislamientos de acuerdo a su agresividad. Para ello se realizó un bioensayo utilizando plántulas de Tabaco (K 326) mantenidas en cámara de crecimiento e inoculadas con 1 ml de suspensión de conidios (1x106) de los aislamientos monospóricos. Los tratamientos fueron las 74 cepas y un testigo, con 8 repeticiones cada uno en un diseño completamente aleatorizado. La variable evaluada fue severidad, a través de una escala de 0 (0- 0,1% sin síntomas) a 4 (75-100% muerte de la planta) y expresado como Índice de Severidad (IDS), usando la fórmula: [(nx0)+(nx1)+?+(nx4)]N-1, donde n es el número de plantas correspondiente a cada nivel de severidad y N es el número total de plantas. En base al IDS, los aislamientos se clasificaron en categoría: alta (IDS≥2,5), moderada (2,51,6) y leve (IDS≤1,5). El análisis de datos fue llevado a cabo mediante Modelos lineales generalizados mixtos, con prueba de comparaciones múltiple. Se detectó que los aislamientos presentan variabilidad patogénica, resultando el 44 % de ellos con alto y moderado IDS. Esto permitió seleccionar las de mayor agresividad para estudios posteriores enmarcados en la búsqueda de estrategias eficientes para su control.