INVESTIGADORES
ZAMORA Eliana Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
VALIDEZ DE UNA TAREA INFORMATIZADA PARA LA MEDICION DE LA INHIBICION PERCEPTUAL
Autor/es:
ZAMORA ELIANA; VERNUCCI SANTIAGO; AYDMUNE, YESICA; RICHARD'S MARIA; INTROZZI ISABEL
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Encuentro; 1° Encuentro de Estudiantes y Graduados Investigadores en Psicología: Alberto Vilanova; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
ntroducción: En los últimos años, el interés en el estudio de la inhibición se ha incrementado notablemente debido a su rol fundamental en el desarrollo cognitivo y social. Sin embargo, aunque esta constituye una línea novedosa de investigación, la mayoría de los estudios continúan adoptando para su estudio un enfoque tradicional que conceptualiza a la inhibición como un constructo global y unitario. Los trabajos que incorporan un enfoque no unitario son escasos e insuficientes. En este enfoque, la función inhibitoria se define como una función compleja y multifacética, por lo que se plantea la necesidad de fragmentarla en un conjunto de procesos con propiedades y características operativas diferenciadas: la inhibición perceptual, la inhibición cognitiva y la inhibición comportamental. La inhibición perceptual, sobre la que desarrolla este trabajo, es la encargada de suprimir los estímulos irrelevantes del ambiente. Este proceso inhibitorio resulta esencial dado que favorece la concentración en la información que es relevante para la actividad en curso y el logro de nuestros objetivos.Uno de los paradigmas utilizado para evaluar este proceso, es el Paradigma de Búsqueda Visual Conjunta de Treisman y Gelade (1980). La tarea de Búsqueda Visual, que integra las tareas de autorregulación cognitiva (TAC, Introzzi&CanetJuric, 2012), se sustenta en este paradigma. Los principales criterios de validez interna definidos por el paradigma son: 1) que los tiempos de reacción (TR) se incrementan, y el porcentaje de aciertos disminuye a medida que aumenta el número de distractores. 2) El incremento de los TR y los porcentajes de errores en la condición de ausencia de target en relación a la condición de presencia de target. Objetivos:(1) verificar si la tarea que mide la inhibición perceptual de la TAC cumple con los criterios internos de validación planteados en el paradigma experimental de base. (a) Analizar los principales indicadores de desempeño, y (b) analizar el fenómeno de trade-off entre velocidad y exactitud en la tarea.Metodología:Participantes. Se evaluó a 41 niños de ambos sexos (21 mujeres y 20 varones), con edades comprendidas entre los 6 y 11 años de edad (M = 8,49; DE = 1,47) seleccionados de manera intencional de una escuela de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), de nivel socio-económico medio. Instrumentos. Se utilizó la tarea de Inhibición Perceptual de la Batería informatizada TAC. En esta tarea el participante debe identificar lo más rápido posible e intentando no cometer errores, la presencia o la ausencia de un cuadro azul (estimulo blanco o target) que se presenta mezclado entre un conjunto de distractores (círculos azules y cuadrados rojos). Si el estímulo target está presente en el ensayo, debe presionar la tecla ?Z? del teclado y si está ausente debe presionar la tecla ?M?. La tarea está compuesta por un bloque de 10 ensayos de práctica, seguido de tres bloques de 40 ensayos cada uno con la condición de 4, 8, 16 y 32 distractores. Para la medición del nivel de desempeño el programa registra dos índices: 1) Los TR por cada una de las condiciones, 2) el porcentaje de aciertos. Resultados:Las variables dependientes fueron los TR y los porcentajes de aciertos. Se obtuvieron diferencias significativas tanto para los aciertos [F(2, 35) 89,24, p