INVESTIGADORES
BALESTRASSE Karina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL ÁCIDO INDOL ACÉTICO SOBRE LA RESPUESTA DE LA HEMOOXIGENASA EN NÓDULOS DE SOJA SOMETIDOS A ESTRÉS POR SEQUÍA
Autor/es:
BARCIA R; SANTA CRUZ DM; TOMARO ML; BALESTRASSE KB
Lugar:
La Plata (Buenos Aires)
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal (RAFV 2010); 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La hemooxigenasa (HO) es una de las principales enzimas inducidas por diversas condiciones de estrés: sequía, salinidad, radiación y UV. Su producto final en plantas, la biliverdina , puede actuar como antioxidante fisiológico ya que es un eficiente atrapante de especies reactivas del oxígeno. Las auxinas son un grupo de compuestos reguladores del desarrollo que entre otros efectos, influyen en el crecimiento, la división celular y la formación de raíces. La auxina natural más importante es el ácido indolacético (AIA). Estudios recientes demuestran que el AIA interviene en la producción de monóxido de carbono generado por el catabolismo de la degradación del hemo celular llevado a cabo por la HO. Por ello nos propusimos corroborar la participación de la HO como parte del sistema de defensa antioxidante en nódulos de plantas de soja inoculadas con Bradyrhizobium japonicum sometidas a 10 días de sequía seguidos de 5 días de recuperación con AIA. En las plantas sometidas a sequía recuperadas con Hoagland se evaluó el daño oxidativo a través de la determinación de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico, observándose un  incremento del 20% respecto del control, al contrario de la recuperación con AIA donde los valores no mostraron diferencias significativas. Al determinar parámetros de defensas antioxidantes clásicas como catalasa, guayacol peroxidasa y glutatión se vio un  incremento del 10%, 40% y 25% respectivamente. Cuando las plantas se recuperaron con AIA no se observaron diferencias significativas en la respuesta antioxidante clásica. Sin embargo se incrementó la actividad,  expresión génica y proteica de la HO en ambos sistemas de recuperación. De acuerdo con estos resultados se puede postular que la reversión del daño oxidativo producido por la sequía y posterior recuperación con AIA es debida a la acción de la HO.