BECAS
DELGADO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
HEMANGIOSARCOMA RENAL EN UN CANINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Autor/es:
DELGADO, M.B; CAINZOS, R.P; KOSCINCZUK, P
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; XVII CONGRESO AVEACA; 2018
Resumen:
Los hemangiosarcomas viscerales (HSV) son neoplasias que provienen del endotelio vascular. En los caninos, la presentación más frecuente es en bazo, atrio derecho y piel. La presentación renal es esporádica y, por lo general, de hallazgo fortuito. De hecho, los tumores renales son poco diagnosticados en el perro, no tienen predilección por género o raza. El objetivo de este trabajo fue describir la aproximación diagnostica y la respuesta al tratamiento oncológico de un HSV renal en un paciente canino labrador macho entero de 8 años.El paciente se presenta con historia de orina oscura. En el urianálisis se observó densidad de 1045, pH:6, UPC:0,08, 3 cruces de hemoglobina (1000 mg/dl), con sedimento inactivo. El hemograma presentó un hto de 33,7% y recuento de plaquetas de 173. En el frotis se observaron inclusiones de color basófilo intracitoplasmtico en los glóbulos rojos posible infestación con Micoplasma sp por lo que se trató con doxiciclina 10 mg/Kg/ 24 horas. Se realizó una ecografía en la cual se observó el riñón izquierdo de 7 x 3,3 cm, con relación córtico-medular 1/1, ecogenicidad conservada, con la presencia de una estructura de forma redondeada, homogénea de 2,5 cm de diámetro ecogenicidad aumentada en la región del polo caudal, el riñón derecho se encontraba normal. Como parte delprotocolo de estatificación de tumores se sacaron tres radiografías de tórax (sin datos relevantes), se evaluó el ionograma, Na+:142 mEq/l, K+:4,5 mEq/l, P: 3,3 mg/dl, Ca: 10,2 mg/dl y el perfil renal: urea 27 mg/dl y creatinina 1 mg/dl. Como tratamiento se realizó la ablación del riñón izquierdo. Los análisis de orina post operatorios arrojaron una densidad urinaria de 1021, pH: 6, con un UPC: 0,4, con sedimento inactivo.El diagnóstico histopatologico fue dehemangiosarcoma renal. Se decidió aplicar un tratamiento oncológico utilizando el protocolo de VAC: (doxorrubicina 30 mg/ m2 EV día 1; vincristina 0,7 mg/m2 EV día 7 y 14; ciclofosfamida 250 mg/m2 PO día 10, con Trimetropima sufa 15 mg/Kg PO cada 12 horas como antibioticoterapia. A los tres días el paciente presento pérdida de apetito y decaimiento. Se repitió el frotis de sangre periférica en el cual se observó nuevamente la presencia Micoplasma sp., se reemplazó el antibiotico por doxiciclina. Seis meses después, el paciente no ha desarrollado metástasis y mantiene preservada la función del riñón derecho, habiendo aumentado de peso (de 30 a 37 kg).Los HSV son tumores metastáticos de diseminación temprana, la edad media de presentación es de 10años, con una preferencia por razas grandes con un promedio de 26,8 Kg y más frecuente en machos. La localización renal son variantes anatómicas raras y muy poco reportadas en medicina veterinaria. A diferencia de otros HSV, que tienen un alto grado de metástasis al momento del diagnóstico, en el caso de HSV renal estas son bajas, lo que resulta particularmente interesante debido a que el riñón tiene una vasculatura densa y un flujo sanguíneo alto. La observación temprana de alteración en el color de la orina fue determinante para hacer un diagnóstico precoz y planificar la cirugía de ablación temprana mejorando los alcances del tratamiento.