BECAS
ARMONELLI FIEDLER Samanta
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del rol de los receptores AT1 de Angiotensina II en la inflamación cerebral y alteraciones vasculares en un modelo animal de esquizofrenia
Autor/es:
ARMONELLI S; BASMADJIAN M; OCCHIEPPO VB; MARCHESE NA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; 10º aniversario del Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (IFEC); 2018
Institución organizadora:
IFEC FCQ UNC
Resumen:
La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica severa que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial con un alto índice de refractariedad a los tratamientos disponibles (20 a 30%) y genera un gran impacto socioeconómico. Esta patología es multifactorial y está asociada a procesos neuroinflamatorios y alteraciones vasculares a lo largo del neurodesarrollo, afectando el sistema de neurotransmisión dopaminérgica. El modelo de sensibilización inducido por exposición repetida a anfetamina en roedores, permite recrear los síntomas positivos, algunos aspectos de los síntomas negativos y disfunciones cognitivas asociadas a la esquizofrenia. Dado el rol de la angiotensina II cerebral a través de sus receptores AT1 (R-AT1) en la modulación de la neurotransmisión dopaminérgica, en la respuesta inflamatoria y en los cambios neurovasculares, nos propusimos estudiar el rol de estos receptores en la respuesta de las células gliales y en los cambios de la microvasculatura en un modelo animal de esquizofrenia por exposición repetida a anfetamina.Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar (250-320g), las que recibieron un antagonista de R-AT1 candesartan (3 mg/kg vía oral, día 1 al 10), anfetamina (2,5 mg/kg i.p. día 6 al 10). El día 21 posterior a la última administración de anfetamina, los cerebros se perfundieron y se prepararon para determinar astrogliosis, microgliosis y alteraciones en la red vascular por inmunohistoquímica.Nuestros resultados muestran que la administración repetida de anfetamina indujo cambios duraderos que involucraron alteraciones en astroglia y microglia en la corteza cerebral somatosensorial de barril y troncal, áreas involucradas en la percepción de estímulos sensoriales táctiles. En cuanto a la microvasculatura sólo se observaron cambios estructurales significativos en respuesta a la exposición al psicoestimulante, en la corteza somatosensorial de barril. Todas las alteraciones inducidas por anfetamina fueron prevenidas por el bloqueo de los R-AT1.Sugerimos que la exposición a anfetamina genera una respuesta neuroinflamatoria de larga duración y procesos de angiogénesis en áreas cerebrales susceptibles, eventos que requieren de la activación de R-AT1.