BECAS
MIZDRAJE Dafne AylÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Compensación de los Servicios Ambientales: Una decisión política
Autor/es:
MIZDRAJE DAFNE A.; GUZMÁN LETICIA A.; BECKER ANALÍA R.; MORÁN IGNACIO
Lugar:
Villa María
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM 2019 "Articulando diálogos académicos y políticos en las Ciencias Sociales"; 2019
Institución organizadora:
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
El Desarrollo abordado desde su dimensionalidad ambiental responde a un esfuerzo intelectual, que pretende enfatizar la complejidad y dinamicidad que le caracteriza; mientras que, en segunda instancia, posibilita visibilizar el conjunto de problemáticas que han sido escasamente abordadas por las políticas públicas locales.La institucionalidad argentina, inaugurada con el retorno de la Democracia, asignó un rol protagónico a los municipios los cuales, a partir de las diversas demandas contextuales, se vieron en la necesidad de elaborar agendas gubernamentales innovadoras fuertemente ancladas en el territorio; resultando ser la temática ambiental un eje transversal para la gobernabilidad.Por su parte, cabe evidenciar que, a grandes rasgos, la implementación a escala local, de las políticas públicas ambientales alcanzan un desarrollo fragmentado y meramente enunciativo, dotado de marcadas lógicas neoliberales, en el cual las problemáticas referidas a la temática específica, son percibidas a modo de externalidades.A los fines de mitigar las afecciones negativas ocasionadas en el entorno natural por intermedio del ordenamiento del territorial, se buscó dotar al gobierno municipal de información estratégica y actualizada sobre los procesos de planificación.La construcción de un sistema alternativo de Compensación por los Servicios Ambientales, delimitado en torno al suelo productivo del periurbano de la ciudad de Villa María, buscó integrar al conjunto de los beneficios tangibles, e intangibles, necesarios para la subsistencia del medio natural y el sostenimiento de la calidad de vida de la población, cuya degradación, debe de contar con un accionar remediativo; cuya aplicabilidad, requerirá de una serie de consensos y decisiones de impronta política. En razón de ello, se consideró que el desarrollo del esquema de compensaciones, aportarán los lineamientos necesarios para la construcción de una política local referida al abordaje integral del territorio, lo cual se traduciría en un proporcional incremento de la propia autonomía del aparato estatal.