INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterizaron fisicoquímica y biológica de lagunas de tratamiento de lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU)
Autor/es:
REGALDO, L; ROMERO, N; POLLA, W; LICURSI, M; RENO U; GERVASIO, S; , GAGNETEN AM.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina, SETAC Capítulo Argentino; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG, Capítulo Argentina)
Resumen:
El presente trabajo aporta conocimientos preliminares para la optimización del tratamiento biológico de los líquidos lixiviados generados en la disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Complejo Ambiental de la ciudad de Santa Fe. Se caracterizaron fisicoquímicamente las lagunas de tratamiento anaeróbico y aeróbico de lixiviados, incluyendo un screening de metales, plaguicidas e hidrocarburos en dos muestreos de verano (nov. 2017 y feb. 2018). En la laguna aeróbica, se identificaron y clasificaron organismos de diferentes taxa de protozoos y metazoos que cumplen funciones claves en la degradación de materia orgánica. En nov. el lixiviado ingresó a la planta con las siguientes características: pH 9,5; DBO5 1055mg/L; DQO 15340 mg/L; Alcal. Tot. 20988 mg/L; Cl- 4308,5 mg/L; Pb 0,228 mg/L; Ni 0,431 mg/L e Hidrocarburos Tot. 8,47 mg/L. Luego de ser tratado en las lagunas anaeróbica y aeróbica se obtuvieron los siguientes porcentajes de reducción: DBO5 76,6%; DQO 64,4%; Alcal. Tot. 77,2%; Cl- 34%; Pb 8,4%; Ni 24,3%. No se detectaron hidrocarburos al finalizar el tratamiento aeróbico. En este mes, se registraron 9 taxa, con predominancia del Phyllum Euglenozoa (6) (Colacium sp., Trachelomonas sp. y Euglena spp.); Phyllum Amoebozoa (2) y Cryptista (1). En Feb. el lixiviado ingresó a la planta con las siguientes características: pH 8; DBO5 1001,7mg/L; DQO 14447,5 mg/L; Alcal. Tot. 16524 mg/L; Cl- 4316,4 mg/L; Cr 1,34 mg/L; Pb 0,170 mg/L y Ni 0,326 mg/L. No sedetectaron hidrocarburos ni plaguicidas. Luego de ser tratado en la laguna anaeróbica y aeróbica se obtuvieron los siguientes porcentajes de reducción: DBO5 78,1%; DQO 84,5%; Alcal. Tot. 78%; Cl- 18,2%; Cr 40,3%; Pb 42,4%; Ni 21,5%. En este mes, se registraron 23 taxa, con predominancia del Phyllum Ciliophora (10) (Euplotes sp., Oxytricha sp., Didinium sp., Sphaerophyra sp. y Vorticella spp.), Phyllum Euglenozoa (6), Rotifera (6) y Cryptista (1). Se espera vincular la generación de conocimientos no existentes para el tipo de residuos producidos en el área de influencia y la capacidad científicotecnológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con el Complejo Ambiental de la ciudad de Santa Fe, para laformulación, ejecución y difusión de resultados que aporten a la resolución de un problema ambiental de gran importancia regional.