INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecotoxicidad de lixiviados de Residuos Ssólidos Urbanos (RSU) del relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
REGALDO, L; RENO U; ROMERO, N; GAGNETEN AM.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina, SETAC Capítulo Argentino; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG, Capítulo Argentina)
Resumen:
Se evaluó el efecto ecotoxicológico de líquidos lixiviados de RSU tratados en el relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe, con el objetivo de aportar conocimientos para prevenir impactos negativos en el curso de agua receptor ?el río Salado- y brindar información para la revisión de los niveles de vuelco reglamentados en la normativa provincial. Se caracterizó fisicoquímicamente el lixiviado recolectado en época estival y se estudiaron efectos agudos (CE50 48 h, USEPA) y crónicos (15 días: sobrevivencia, fecundidad, crecimiento) en 8 y 3 diluciones (D) del mismo (Especies test: Daphnia magna y Ceriodaphnia dubia). Se calculó la inhibición del crecimiento algal (CE50 72 h, OECD), la tasa de crecimiento (μ) y el biovolumen (μm3.L-1) en 7 diluciones (Especie test: Chlorella vulgaris). El lixiviado presentó las siguientes características fisicoquímicas: pH 9; DBO 246,5 mg/L; DQO 5460 mg/L; Alcal. Tot. 4780 mg/L; Cl- 2839,6 mg/L; NO2- 142,9; NH4 196,7 mg/L; Cr 0,64 mg/L; Pb 0,21 mg/L y Ni 0,33 mg/L. La CE de lixiviados que produjo la mortalidad del 50% de las poblaciones ensayadas fue 21,6% para C. dubia y 24,7% para D. magna. La densidad celular y tasa de crecimiento de C. vulgaris fue superior en D2(5%)>Control>D1(2,5%), mostrando diferencias significativas con las diluciones más concentradas de lixiviados (p0.05). En D2(5%) se obtuvo el máximo N° de neonatos y se redujo la edad de la primera reproducción. En D3(10%) se registró el mayor promedio de mudas (7,4), similar al control (7,2). El 91%, 94% y el 83% de la población de D. magna sobrevivió cuando fue expuesta a las diluciones de lixiviado (D1(3,75%), D2(7,5%) y D3(15%)). El N° de neonatos fue superior al control en D2(7,5%) (p>0.05). Las diluciones de lixiviado no mostraron efectos en la sobrevivencia, fecundidad y edad de la primera reproducción de D. magna (p>0,05), aunque si en el crecimiento (p=0,0036). Estos resultados brindan información sobre la caracterización fisicoquímica y toxicidad de lixiviados de RSU y su posible impacto en sistemas acuáticos.