INVESTIGADORES
VERARDI Malena Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones sobre la ciudad en el nuevo cine argentino: Pizza, birra faso y El bonaerense
Autor/es:
MALENA VERARDI
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de la Carrera de Sociología; 2007
Institución organizadora:
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología VII Jornadas de Sociología. Pasado, presente y futuro 5 al 9 de noviembre de 2007 Representaciones sobre la ciudad en El nuevo cine argentino: Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1997) y El bonaerense (Trapero, 2002) Malena Verardi Universidad de Buenos Aires Abstract La década del noventa se ha caracterizado por una interesante renovación en el plano cinematográfico, a partir del surgimiento de El nuevo cine argentino. Si bien las películas que integran este movimiento no forman un grupo homogéneo, una expresa intención de diferenciación con respecto al cine inmediatamente anterior, el de la década del ochenta, resulta un punto en común entre los filmes. Dicha búsqueda de diferenciación se verifica particularmente en el trabajo realizado por los filmes sobre el espacio. Puede observarse un marcado interés por redescubrir y utilizar como escenario principal la ciudad de Buenos Aires. De este modo, la búsqueda por poner en escena una nueva representación, un nuevo modo de vinculación con el mundo urbano atraviesa a la mayor parte de las producciones.             En este trabajo abordamos el análisis de dos filmes que escenifican nuevos modos de representación de la ciudad y de la relación entre los espacios urbanos y suburbanos: Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1997 y El bonaerense, Trapero, 2002).             En el inicio de Pizza, birra, faso pueden observarse distintos espacios de la ciudad de Buenos Aires: la villa miseria de Retiro, la Avenida 9 de Julio, el Obelisco, la Panamericana. Al pasar del registro de lugares al de personajes, el foco es puesto sobre los grupos urbanos excluidos: linyeras, inválidos, una mujer con un niño en brazos pidiendo limosna, jóvenes que limpian los parabrisas de los autos en los semáforos.                Este prólogo presenta a los principales actores de la narración: los sectores excluidos, el trabajo precario, la ciudad de Buenos Aires. Las dos primeras instancias irán entrecruzándose con el espacio que propone la ciudad para configurar el mapa de la narración, un territorio signado por la presencia de límites, de márgenes que separan el adentro del afuera, la inclusión de la exclusión. Coordenadas espaciales y sociales que definen la pertenencia o la no pertenencia. El relato imbrica estos dos ejes para dirigir la mirada hacia la actualidad de una gran ciudad latinoamericana, como es Buenos Aires.             En El bonaerense la llegada del protagonista a Buenos Aires introduce un fuerte contraste entre la ciudad y el pueblo del cual viene. A la luz diáfana del ambiente y los sonidos característicos del mundo rural que acaba se dejar se oponen los ruidos propios de la urbe, la suciedad y sordidez de un Gran Buenos Aires poco acogedor. El local que reúne a una congregación religiosa, con el cartel “Jesús es mi Salvador” en el frente, contrasta a su vez con la imagen de la iglesia del pueblo. Esta serie de oposiciones indica que el traslado trae un claro descenso en las condiciones de vida del protagonista (pierde su casa, su oficio, incluso su nombre, al convertirse en el agente Mendoza en lugar de Zapa, sobrenombre con el que era conocido en su pueblo).             De este modo, se busca describir los procedimientos utilizados por cada filme a la hora de construir representaciones sobre el universo urbano, así como analizar las significaciones que dichas representaciones ponen en escena.