INVESTIGADORES
SCHVEZOV Carlos Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
VALORACION DE LA APTITUD DE SUELOS RESIDUALES COMPACTADOS PARA LA CONSTRUCCION DE BARRERAS AISLANTES EN RELLENOS SANITARIOS
Autor/es:
BOGADO GUSTAVO ; SCHVEZOV CARLOS E; FRANCISCA FRANCO M; REINERT HUGO O
Lugar:
POSADAS
Reunión:
Jornada; Jornadas Científico Tecnológicas, 45° Aniversario de la Universidad Nacional de Misiones; 2018
Resumen:
En rellenos sanitarios es común la utilización de arcillas del tipo bentoníticas para las barreras hidráulicas con el objetivo de evitar la percolación de diferentes líquidos contaminados provenientes de los rellenos sanitarios. Por otro lado, también se encuentra el uso de barreras de cobertura para impedir la migración de agua superficial de lluvias y otros efluentes hacia el interior de los rellenos. Con el objetivo de disminuir los costos de transporte de materiales los suelos naturales locales pueden ser utilizados en reemplazo de las arcillas bentoníticas. La provincia de Misiones cuenta en su gran extensión suelos del tipo residual derivados de la meteorización del basalto, dentro de los mismos, se encuentran los suelos lateríticos y el saprolito los cuales pueden ser potencialmente aptos para construcción de barreras en rellenos sanitarios. El estudio mecánico-hidráulico-químico de estos materiales para la construcción de barreras tendría un alto impacto local debido a la posibilidad de brindar nuevas alternativas para el desarrollo regional mejorando las condiciones de diseño de los depósitos de residuos sólidos urbanos aprovechando materiales localesHipótesis de trabajoEl proyecto plantea desarrollar nuevos conocimientos sobre el comportamiento de barreras geológicas construidas con suelos residuales Misioneros, a partir de las siguientes hipótesis:La naturaleza los suelos residuales los hacen adecuadas para retener tanto cationes como aniones que pueden estar presentes en los lixiviados de RSU como algunos metales y metaloides. De acuerdo a esto, es importante analizar y explicar los mecanismos de adsorción que tendrían lugar en sistemas con condiciones de concentración de metales, pH y fuerza iónica similares a la realidad.Los suelos residuales misioneros presentan características únicas por su composición mineralógica, propiedades mecánicas y propiedades hidráulicas en estado compactado que permiten lograr barreras aislantes de alto desempeño., en relación a la capacidad de retención de líquidos contaminantes y estabilidad mecánica.Actividades y metodología de ensayosLas investigaciones que se llevarán a cabo en este proyecto serán fundamentalmente de tipo experimental. Sobre los suelos seleccionados se realizarán los siguientes ensayos con el propósito de obtener las principales propiedades físicas y mecánicas relevantes para el comportamiento de una barrera: Análisis granulométrico (ASTM 2014), Mineralogía de la muestra total y fracción arcilla (Moore y Reynolds, 1997), Capacidad de Intercambio catiónico por el método de Cu(II) trietilentetramina (Meier and Kahr, 1999), Superficie específica (Santamarina et al 2001), Propiedades geotécnicas: Gravedad específica (ASTM D854); Índice de plasticidad: determinación de los límites de Atterberg (ASTM D4318); determinación del valor de hinchamiento volumétrico, Determinación de la microestructura: por medio de porosimetría de intrusión de mercurio se determinará los poros presentes después del proceso de compactación y el cambio de los mismos cuando se produce el permeado.