INVESTIGADORES
BEADE Ileana Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Montaigne y las proyecciones políticas de la desconfianza escéptica ante la razón
Autor/es:
BEADE, ILEANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; Tercer Simposio: fuentes, figuras y temas del Renacimiento.; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes de la UNR
Resumen:
En sus escritos filosóficos, Montaigne aborda uno de los tópicos fundamentales en la configuración del pensamiento moderno, a saber: la cuestión de los límites del conocimiento humano. Invocando premisas del escepticismo antiguo, exhorta a una suspensión del juicio y adopta una actitud cauta respecto de las innovaciones que pretenden imponerse en las instituciones sociales. En lo referido a los asuntos de fe, aconseja limitar la pretensión de un conocimiento racional de los dogmas religiosos, y señala las ventajas de conservar las creencias en las que se ha sido formado. En sus reflexiones acerca del conflicto religioso suscitado a partir de la Reforma luterana, reivindica el principio de tolerancia recurriendo a matrices teóricas diversas: argumentos del escepticismo antiguo, ideas que podrían ser caracterizadas, actualmente, bajo el concepto de relativismo cultural y, finalmente, principios fideístas. El propósito de este trabajo es reconstruir brevemente la posición del autor respecto de la cuestión religiosa, a fin de señalar uno de sus aspectos menos atractivos, esto es: su exhortación a limitar la inspección racional y crítica de los contenidos de fe, en razón de los efectos perjudiciales que dicha inspección conlleva. A partir de este análisis, observaremos que, a diferencia de otros pensadores modernos, Montaigne desconfía de las posibilidades y capacidades de la razón, y rechaza los cambios a los que ésta puede incitar, asumiendo así una posición política conservadora.