INVESTIGADORES
GASPAROTTI Leticia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigaciones interdisciplinarias: el aporte de las ciencias arqueológicas y geológicas en la subcuenca de Miriguaca ? Antofagasta de la Sierra, Catamarca
Autor/es:
ARÉVALO, MARÍA VICTORIA; GASPAROTTI, LETICIA INÉS; SENTINELLI, NATALIA
Lugar:
S. F. V. Catamarca
Reunión:
Jornada; XVII JORNADAS DE GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA; 2019
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE TECNOLOGIA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA - COLEGIO DE GEOLOGOS DE CATAMARCA - AGRUPACIÓN DE ESTUDIANTES DE GEOLOGÍA
Resumen:
En las últimas décadas, Antofagasta de la Sierra ha sido lugar de múltiples estudios que involucraron diferentes disciplinas en todo su territorio. El trabajo interdisciplinario entre las ciencias Arqueológicas y Geológicas ha permitido explorar diversos aspectos relacionados con las ocupaciones humanas de la región durante el Holoceno, abarcando desde la interrelación de las sociedades con el paisaje, la localización, selección y uso de diversos recursos o materias primas para distintas tecnofacturas, como además los cambios ocurridos en estas prácticas a lo largo del tiempo.Desde la Arqueología se estudian los modos de vida de las sociedades del pasado, el manejo de los recursos disponible en diferentes escalas espaciales, las prácticas de construcción de los paisajes como también aquellos artefactos utilizados por los antiguos pobladores en sus actividades cotidianas. Por su parte, las Ciencias Geológicas analizan las características sedimentológicas, petrográficas, geomorfológicas, ambientales y climáticas a fin de establecer de manera regional y local la configuración del terreno como también los cambios sucedidos a través de los años. A pesar de constituir enfoques totalmente diferentes, con sus objetivos disciplinarios particulares, estas ciencias logran complementarse a razón de considerar al ser humano de manera contextual en constante inter-juego con los distintos componentes del medioambiente (Butzer 1982; Stern 1993) de forma tal que no solo se dispone como un agente social sino además un agente biológico, sedimentario y geomorfológicos, capaz de interrumpir, acelerar, retardar o modificar los diferentes procesos naturales e intervenir en procesos culturales (Zárate 2016). El presente trabajo expone los resultados del proyecto de investigación que desde el año 2006 se lleva a cabo en la subcuenca de Miriguaca, ubicada aproximadamente a 10 km al Noreste de la localidad de Antofagasta de la Sierra. Bajo el marco de la interdisciplinariedad, se enfocaron diversos objetivos. En primer lugar, se han realizado caracterizaciones petrográficas de diversas materias primas utilizadas tanto para la confección de artefactos líticos como cerámicos, lo cual ha permitido entender los circuitos de uso y aprovisionamiento de distintos recursos. Otra de las tareas ha sido la realización de estudios paleoambientales para reconstrucciones climáticas y, más recientemente se ha encarado, desde una perspectiva geomorfológica, la re-interpretación del terreno, en una escala local con el fin de comprender la dinámica geomorfológica en la que se vieron inmersos los distintos grupos humanos que habitaron a lo largo del río Miriguaca hacia su confluencia con el río Punilla. Estos sitios arqueológicos evidencian registros desde los 3500-600 años AP (Escola et al, 2014), abarcando desde antiguos pobladores cazadores-recolectores hasta sociedades agropastoriles plenas.