INVESTIGADORES
MARTINEZ Cecilia Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estableciendo líneas para el estudio y la investigación acerca de la conviviencia de lo estatal y lo parental en el Tawantinsuyu
Autor/es:
CECILIA MARTÍNEZ
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El tributo, la construcción de caminos y de grandes complejos edilicios han sido -entre otros- los principales elementos a partir de los cuales el Tawantinsuyu fue considerado y estudiado en su condición de estado. Mientras, la dominación y coerción ejercidas sobre los pueblos conquistados por el estado inca encontraron en el establecimiento de un vínculo parental entre el inca y los curacas una forma de legitimación. En el mismo sentido, el parentesco como elemento aglutinante de las relaciones sociales al interior de los ayllus andinos ha preexistido a la aparición del estado inca y pervivido a lo largo de situaciones históricas variadas, incluso hasta la actualidad. El presente trabajo pretende establecer líneas de estudio de investigación a partir la de las cuales indagar acerca de las particularidades de la coexistencia y convivencia de dos prácticas, la estatal y la de parentesco, que creemos contradictorias, en el contexto del Tawantinsuyu. A su vez, considerando lo estatal como dominante pero al mismo tiempo como no-absoluto en la situación histórica que es objeto de nuestro estudio ?el estado inca- buscamos dar con ?el revés de la trama? de la estatalidad, esto es, con las expresiones intersticiales en que pudieron haberse manifestado resistencias a esa práctica coercitiva dominante.