INVESTIGADORES
LINARES Alejandro Felix
congresos y reuniones científicas
Título:
Acceso y participación en la convergencia. Indicadores de un escenario dinámico
Autor/es:
ALEJANDRO LINARES
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Seminario; 8vo Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC); 2015
Institución organizadora:
Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Los conceptos de acceso y participación ciudadana surgieron en la década del 70 como indicadores fundamentales de los niveles de democratización de las comunicaciones audiovisuales y del nivel de articulación de la sociedad con los medios masivos. El actual escenario comunicacional exige visitar nuevamente estas definiciones-pensadas en un contexto analógico- para actualizar su operatividad en el proceso de digitalización de señales diversas que da lugar al mapa dinámico de la convergencia entre sectores antes divergentes, como el audiovisual, la informática y las telecomunicaciones.El trabajo vuelve a pensar estas nociones en un contexto digitalizado yen el escenario de la convergencia. En ese camino, incluye en este repaso la reflexión sobre la brecha digital como concepto que debe analizar críticamente las condiciones del acceso y la participación ciudadana, y sobre la neutralidad de la red como debate central sobre el modo de administrar la circulación de datos por la Red. Además, el esfuerzo teórico revisa los nuevos roles que asumen viejos actores del sector, nacionales e internacionales, con la digitalización de señales (compañías telefónicas, medios de comunicación públicos, etc.), en la reorganización del espacio comunicacional, considerado tanto como una esfera de competencia mercantil, pero también -y esta cuestión resulta crucial- como un territorio de circulación de expresiones culturales y de información socialmente necesaria.Se propone, en definitiva, colocar en debate los desafíos que plantea el proceso de convergencia comunicacional a las políticas públicas de comunicación que se pretendan democráticas, inclusivas e igualadoras.