INVESTIGADORES
ELIZALDE Silvia Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
"Feminidades (im)posibles. Lesbianismo y bisexualidad en la experiencia de mujeres jóvenes"
Autor/es:
SILVIA ELIZALDE
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Otro; II Coloquio Interdisciplinario Internacional. Educación, sexualidades y relaciones de género. Investigaciones y experiencias; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
El trabajo se propone relevar críticamente las condiciones materiales y simbólicas de construcción de modos emergentes de feminidad y sexualidad juvenil a partir del análisis de los recorridos biográficos de un grupo de chicas lesbianas y bisexuales de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, se analiza una serie de relatos de experiencias de mujeres jóvenes urbanas de clase media en relación a sus prácticas, representaciones y mundos de sentido sobre las actuaciones del deseo sexual y las relaciones de género. Se asume que estas experiencias cotidianas constituyen materiales fundamentales para la discusión más amplia acerca las políticas del deseo y la diversidad sexual socialmente disponibles. Se considera, asimismo, a estas narrativas como superficies de lectura y resignificación de las distintas formas de la regulación cultural de las diferencias, pero también de las prácticas y discursos institucionales de carácter represivo y/o discriminatorio alrededor de las identidades sexuales “inquietantes”. Se espera que la investigación presentada contribuya a la reflexión crítica sobre a ciertas operaciones ideológicas en torno al género y el deseo sexual, cuyo impacto social se advierte, de forma notable, en la (in)visibilización sesgada de las sexualidades no hegemónicas que tiene lugar en los espacios y lógicas escolares, así como en la construcción y circulación de imágenes institucionales fuertemente estigmatizadas sobre estos grupos, y la producción de retóricas de “pánico sexual” asociadas al lesbianismo y la bisexualidad juveniles en estos ámbitos. Operaciones restrictivas, todas ellas, de los márgenes posibles del placer, los cuerpos “otros”, el bi y homoerotismo y la identidad genérica y sexual de las mujeres jóvenes. Importará, en este sentido, explorar los efectos que estas dinámicas imprimen en el relato de vida de las jóvenes estudiadas, así como en sus experiencias y prácticas sociales y educativas concretas, en cruce con las condiciones materiales y las chances reales de desarrollo y actuación de una subjetividad no normativa.