INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Desenvolvimento, Globalização e Migrações
Autor/es:
CLAUDIA PEDONE
Lugar:
Brasilia
Reunión:
Seminario; II Ciclo de Palestras do Programa de Pós Graduação em Ciências Sociais: Estudos Comparados sobre as Américas, América Latina na contemporaneidade: dilemas, riscos e oportunidades; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Brasilia
Resumen:
El endurecimiento de los controles migratorios en EE UU y Europa y la profundización de la crisis económica global han impulsado ciertas modificaciones en la composición y dirección de las corrientes migratorias internacionales. En lo referente a las migraciones en América Latina, en los últimos años se registra una disminución de las salidas hacia Europa, el retorno de migrantes latinoamericanos que residían en España e Italia y la reconfiguración de los movimientos regionales de población. Frente a las transformaciones políticas, económicas, sociales y territoriales actuales en el sistema migratorio transatlántico entre Europa y América Latina, países como Argentina, Brasil, Chile, México y Ecuador se han ido transformando en destino de nuevas corrientes migratorias. Además de la población retornada, se generan los flujos Norte-Sur de población joven cualificada y en muchas ocasiones atraídos por políticas de atracción de personal altamente cualificado como en el caso de Ecuador. La agudización de los conflictos armados en Medio Oriente han impulsado desplazamientos de población hacía ciudades latinoamericanas como una parada en la ruta hacia el Norte. En un contexto sociopolítico donde se contraponía el enfoque de derechos que impregnaba varias de las nuevas leyes de migración en América del Sur, como Ecuador, Argentina, Brasil frente a la concepción de control y restricción en Europa y Estados Unidos. A partir del 2015 podemos marcar un punto de inflexión, la retirada de los gobiernos ?progresistas?, la vuelta de la derecha por vía electoral, el retroceso de los derechos ganados. En este sentido, proponemos Indagar las nuevas rutas, las trayectorias y estrategias migratorias y los nuevos corredores donde circulan migrantes de las más diversas procedencias, no sólo regionales sino extra-continentales como población procedente de África y Medio Oriente; en estos nuevos corredores un desafío investigativo es analizar cuáles son las estrategias para desplazarse en familia, quienes encabezan los proyectos migratorios familiares, la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes; otra problemática que ha cobrado actual relevancia son las fronteras como espacios donde se perfeccionan las tecnologías de control entre los países de América del Sur, la intensificación del flujo de ida y vuelta diario y la movilidad por varias fronteras, están generando una presencia cada vez más activa del control territorial de los Estados; a nivel teórico-metodológico es pertinente nuevos abordajes desde las epistemologías del sur que pongan en tensión categorías analíticas como población en tránsito, las familias migrantes en situación de vulnerabilidad en zonas de frontera y la movilidad de la niñez y los y las jóvenes migrantes.