INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Quién se ocupa de los caminos vecinales en el campo? Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX
Autor/es:
ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
La Falda
Reunión:
Congreso; VII Jornadas Nacionales de Historia Social; 2019
Institución organizadora:
, Centro de Estudios Históricos ?Prof. Carlos S. A. Segreti? e Instituto de Estudios Históricos
Resumen:
La descomposición de la cuestión social rural conlleva la consideración de una amplia serie de coordenadas, lógicas y sujetos, que no se circunscriben a las duplas gobierno nacional/gobierno provincial o a tierra/trabajo, las que han concitado mayor atención académica. En el interior de la provincia de Buenos Aires, la constatación de las restricciones en que se desenvolvían las agencias estatales nacionales, provinciales y municipales permite reconocer el rol singular que asumieron otros actores en la gestión de recursos de uso común, como es el caso de los caminos vecinales. En tal sentido, el trabajo visibiliza el lugar que la iniciativa local, institucionalizada o espontánea, ocupó en la provisión de infraestructura rural. Para ello recoge experiencias de cooperación y autogestión que, muchas veces en coordinación con el Estado, se dedicaron a la construcción, el mantenimiento y el mejoramiento de los caminos vecinales en el campo durante la primera mitad del siglo XX. Prensa, congresos viales y documentación oficial oficiarán como punto de partida para reconstruir la pluralidad de configuraciones y trayectorias de sujetos encargados de los mismos (individuos particulares, consorcios, sociedades de fomento, comisiones).