CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de la poliproteína codificada por el gen gag del virus de la artritis encefalitis caprina.
Autor/es:
PICOTTO, LEANDRO DANIEL; SGUAZZA, GUILLERMO HERNÁN; FUENTEALBA, NADIA ANALIA; ECHEVERRÍA MARÍA GABRIELA; BERTONI, G; PANEI, CARLOS JAVIER
Lugar:
Valle Hermoso, Córdoba.
Reunión:
Otro; XXXVIII Reunión Científica Anual de la SAV; compilado por Lucía Cavallaro.; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Los lentivirus de pequeños rumiantes (SRLV), como elvirus de Maedi-Visna (VMV) y el virus de la ArtritisEncefalitis Caprina (CAEV), pertenecen a la familiaRetroviridae y causan enfermedades multisistémicas enpequeños rumiantes. Debido a su importanciasanitaria, estas enfermedades se encuentranincorporadas en la resolución de SENASA N° 422 del 20de agosto de 2003 como enfermedades de denunciaobligatoria en la Argentina. El genoma de estos viruspresenta dos cadenas de ARN idénticas que setranscriben a ADN complementario (ADNc), el cual seinserta en el genoma de la célula huésped comoprovirus. Estos provirus poseen genes estructuralesdenominados gag, pol y env. El gen gag codifica parauna poli-proteína que se cliva en tres proteínas: de lacápside (CA), de la nucleocápside (NC) y de matriz (MA).Los epítopes inmunodominantes de las CA y de la MAde ambos virus inducen una fuerte respuestainmunológica por lo que se las utiliza en la elaboraciónde equipos de diagnóstico contra los SRLV. Sinembargo, las variaciones que se producen en estasregiones representan un inconveniente para lasensibilidad diagnóstica, por lo que el desarrollo deequipos utilizando las cepas que circulan en cada regióno país es de crucial importancia para un diagnosticoconfiable. Debido que hasta el momento no existenequipos comerciales de diagnóstico elaborados enArgentina, y que el equipo autorizado por SENASA parael diagnóstico oficial de los SRLV es de alto valoreconómico, el objetivo de este trabajo fue expresar ypurificar la poli-proteína del CAEV para un posibleusodiagnóstico. Utilizando como molde el ADNcobtenido de la cepa CAEV-Arg-Ara aislada en nuestrolaboratorio (GenBank: KX687990), se realizó una PCRpara amplificar el gen gag completo. El producto de PCRfue ligado al vector pMAL-p5X y fusionado al gen malE,que codifica para la proteína de unión a la maltosa(MBP). El plásmido obtenido (pMAL-p5X-gag) fueutilizado para transformar bacterias E. coli ER2523 porelectroporación. Se chequearon las colonias obtenidasmediante digestión enzimática y por PCR. Se realizaroncultivos en pequeña escala de los clones recombinantesobtenidos y luego de la inducción con IPTG en unaconcentración final de 1mM durante 4 horas, se evaluóla expresión de la poli-proteína fusionada a la MBP(MBP-gag) mediante SDS-PAGE, observándose unabanda del tamaño esperado. Además, se evaluó porWestern Blot utilizando sueros de animales positivos aCAEV y se observó la banda esperada para MBP-gag,determinando que la proteína es antigénica. Lapurificación se llevó a cabo por cromatografía deafinidad, utilizando una resina de amilosa, y fueconfirmada mediante SDS-PAGE y Western Blot. Enconclusión, los resultados obtenidos indican que selogró expresar y purificar la poli-proteína MBP-gag, lacual podría ser utilizada en el desarrollo de una pruebadiagnóstica.