PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de nanopartículas de ZnO en Biomphalaria glabrata
Autor/es:
GHIGLIONE O.; FUCHS JULIO S.; GENOUD V.; CRISP R
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina, SETAC, Capítulo Argentino; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina, SETAC, Capítulo Argentino
Resumen:
Las nanopartículas (NPs) de ZnO son utilizadas en numerosas aplicaciones como la industria electrónica, cosmética e industrialización de alimentos, entre otras. Sin embargo, su posible impacto ambiental aún no está completamente esclarecido. El objetivo de este trabajo consistió en investigar la incorporación y eliminación de NPs comerciales de ZnO en Biomphalaria glabrata. Estos organismos son una especie de molusco gasterópodo de agua dulce, hermafrodita, que habita zonas cálidas de América del Sur. Se determinaron también diversos parámetros indicadores de reactividad (observando su potencial de producir hemólisis) y de efectos subcelulares (actividad de catalasa, CAT; actividad de acetilcolinesterasa, AChE, y niveles de GSH total). Las NPs fueron caracterizadas por microscopía electrónica de transmisión (TEM) y de barrido (SEM). Para evaluar su ingreso, se realizaron bioensayos agudos por 48 h (tres réplicas por duplicado). El contenido de NPs en B. glabrata fue estimado mediante la cuantificación de Zn por técnicas de absorción atómica. Por exposición a distintos niveles de NPs (2,5; 5; 7,5 mg L-1) el ingreso se ajustó a una curva lineal. Los organismos expuestos a 5 mg NPs L-1 presentaron niveles de Zn aproximadamente 3 veces mayores que los controles (58 y 22 µg Zn g-1, respectivamente). Para evaluar su eliminación, los organismos se expusieron a 5 mg NPs L-1 por 48 h y luego se traspasaron a un medio libre de NPs por distintos períodos (hasta 96 h). Las mayores concentraciones de Zn se observaron en los organismos sin depurar y en aquellos depurados por 3 h. A partir de las 24 h, los niveles disminuyeron, manteniéndose sin cambios hasta las 96 h, sugiriendo que la completa eliminación requeriría de tiempos de depuración más prolongados. A los niveles ensayados, las NPs de ZnO no desencadenaron procesos de hemólisis. En los organismos expuestos a 5 mg NPs L-1 por 48 h tampoco se visualizaron diferencias significativas en la actividad de CAT ni de AChE con respecto a los controles. En el caso de los niveles de GSH, los mismos disminuyeron por exposición a NPs en un 50% con respecto a los controles (25 y 48 nmol GSH total/mg proteína, respectivamente). Los resultados indican que efectivamente estos organismos son capaces de incorporar a estas NPs, induciendo un desbalance en las defensas antioxidantes de naturaleza no enzimática, el cual podría conducir a un estado de mayor susceptibilidad frente a un estrés oxidativo adicional.