BECAS
HIDALGO Marcela Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre los factores sociodemográficos y la relactación
Autor/es:
BIBIANA HIDALGO; MARCELA HIDALGO
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; 7mo Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del Mercosur; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Desde hace unas décadas el enfoque de salud abarca también el estudio de los denominados Determinantes Sociales de la Salud. Los factores sociales influyen notablemente en la salud de las personas, lo cual puede afectar directamente al feto en caso de una mujer embarazada. El desempeño y respuestas del neonato en los primeros minutos de vida extrauterina son cruciales para el desempeño de actividades indispensables para el resto de su vida. Es por ello que la relación materno-infantil debe estar protegida desde el ámbito político y social, lo cual garantizará un progreso más saludable del embarazo. La Organización Mundial de la Salud y The United Nations Children´s Fund recomiendan que todos los niños reciban lactancia durante los primeros 6 meses de vida y que continúen la lactancia materna junto con la administración de alimentos complementarios hasta los 2 años de vida. Aun cuando la leche materna es el mejor alimento para su hijo, en algunos casos no es posible adoptarla. Se denomina relactación a la vuelta a la alimentación natural luego de que el neonato ha sido alimentado artificialmente. También el término es utilizado cuando una mujer que ha interrumpido la lactancia de su hijo, recientemente o en el pasado, quiere volver a producir leche. Obejtivo: Conocer la relación existente entre los factores socio demográficos y la relactación. Muestra: Neonatos que hayan o estén alimentados a través de métodos artificiales de alimentación, y que están internados en el área de neonatología de la maternidad provincial, entre enero y marzo de 2014. Tabulación de Datos: Finalizado el trabajo de campo se depurarán los datos obtenidos. Se preparará la base de datos para su tratamiento y análisis estadístico luego se elaborarán las tablas y gráficos necesarios para facilitar la interpretación de los resultados y posterior discusión y conclusiones.