BECAS
ARIAS Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación estacional de abundancia y diversidad de insectos en una plantación de Prosopis alba.
Autor/es:
ARIAS, M.E.; CORONEL, F.P.; FUSTER, A.; DIODATO, L.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso de Ciencias Ambientales COPIME.; 2011
Resumen:
VARIACIÓN ESTACIONAL DE ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE INSECTOS EN UNA PLANTACIÓN DE PROSOPIS ALBA.RESUMEN:La estacionalidad climática en ambientes semiáridos es muy acentuada. En ambientes naturales los cambios producidos por los factores ambientales, como la temperatura y humedad, influyen sobre la comunidad de insectos debido a las variaciones de recursos (e.g. alimenticios) durante las estaciones climáticas. El objetivo del presente trabajo es determinar la fluctuación estacional de la comunidad de insectos en una plantación de Prosopis alba (Griseb.), analizando su composición y diversidad. El muestreo se efectuó durante los períodos estival e invernal, en una plantación de tres años de Prosopis alba (Griseb.), ubicada en la localidad de Herrera, Departamento Avellaneda de la provincia de Santiago del Estero, Región del Chaco Semiárido Argentino. Para la captura de insectos se utilizó trampa Malaise, activa por un período de 48 horas en los dos períodos estudiados. El material recolectado fue conservado en alcohol a 70% hasta su identificación. Se calculó abundancia (N) y riqueza específica (S) por conteo directo de individuos y morfoespecies. La diversidad alfa se determinó mediante el índice de Shanon-Wienner. La similitud entre las estaciones se obtuvo mediante el coeficiente de Jaccard. El procesamiento de los datos se efectuó mediante el empleo de los software EstimateS v. 8.2 y PAST v. 1.43. En la estación estival se identificaron 467 individuos y 136 morfoespecies. El porcentaje de morfoespecies presentes en los diferentes órdenes son: 40% Díptera; 34% Hymenoptera; 9% Homoptera; 7% Coleoptera; 4% Thysanoptera; 2% Lepidoptera, y con 1% los órdenes de Odonata, Orthoptera, Hemiptera y Neuroptera. En la estación invernal se identificaron 175 individuos y 34 morfoespecies. El porcentaje de morfoespecies de este período en los distintos órdenes son: 47% Díptera; 14% Hymenoptera; 12% Homoptera; 12% Coleoptera; 9% Lepidoptera y 6% Thysanoptera. El período estacional que reflejó un mayor valor de diversidad fue el estival (H=4,1), observándose una diferencia notable con respecto al valor de diversidad del período invernal (H=2,542). Ambas estaciones comparten 18 especies, perteneciendo a las familias: Gelechiidae, del orden Lepidoptera y Sciaridae, Culicidae, Muscidae y Agromyzidae del orden Díptera las especies más abundantes. El índice de Jaccard indica que la comunidad de insectos estival es diferente a la invernal (J=0,118). Se evidencia la incidencia de los factores ambientales en la comunidad de insectos de una plantación de especie nativa, encontrándose una marcada estacionalidad climática en la abundancia y riqueza específica de insectos.