BECAS
ARIAS Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
La gestión del ambiente para el cambio climático con énfasis en los bosques. Evaluación de los conocimientos y propuesta de alternativas.
Autor/es:
ARIAS, M.E.; GARCIA BATTAN, J.; IBAÑEZ, G.; BARRIONUEVO, S.A.; CARIGNANO, G.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 1° Feria Internacional y 6° Congreso Regional del Ambiente "Producción más Limpia, Energía y Tecnologías Ambientales: Tendencias y oportunidades".; 2010
Resumen:
La gestión del ambiente para el cambio climático con énfasis en los bosques. Evaluación de los conocimientos y propuesta de alternativas.RESUMEN:Se manifiestan ya una cantidad sustancial de evidencias observacionales sobre los efectos del cambio climático en todos los aspectos tanto ecológicos, económicos como sociales en el planeta. Estos cambios afectan y afectarán los variados servicios productivos, ambientales y sociales proporcionados por los ecosistemas terrestres. Es decir el papel de muchos de nuestros ecosistemas terrestres como sumideros de carbono puede verse seriamente comprometido durante las próximas décadas. Para mitigar estos efectos es de vital importancia los conocimientos de toda una sociedad respecto de esta problemática ambiental, y las alternativas políticas a seguir para atenuar sus efectos y modificar algunas consecuencias.Para ello en este trabajo, mediante encuestas y muestreos de campo se evaluaron los conocimientos y la información que los ciudadanos de Santiago del Estero tienen al respecto y las posibles alternativas que pueden plantearse para mitigar los efectos del cambio climático. También se estimó la importancia de los bosques nativos como fuentes de fijación de CO2 (dióxido de carbono). Los resultados a que se arribaron fueron que el 81 % de los ciudadanos de Santiago del Estero dice tener poco conocimiento respecto del aumento de la temperatura y el cambio del clima, pero a la vez expresa que le preocupa mucho (74 %), y que en igual proporción manifiestan saber o tener alguna idea de las causas del calentamiento global (50%). Por último, consideran entre un 80% y 90% que la política que debe adoptar el gobierno de la provincia y en orden de importancia son: plantación de bosques, restricción de la deforestación; controlar las emisiones de gases vehiculares; y reducir el consumo de energía. Respecto del análisis efectuado en un bosque natural de la provincia, se concluye que la conservación de los ecosistemas boscosos supondría almacenar 13.110, 58 tn de CO2 por año, evitando emisiones antropógenas del orden de 5.084,632 tn CO2 / año, resultantes de la deforestación o extracción maderable para leña o carbón.