INVESTIGADORES
LOOS Julia Alexandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacción hormonal del hospedador con el sistema de glucosensado en el estadio larvario de Echinococcus granulosus.
Autor/es:
NEGRO, PERLA S.; LOOS, JULIA A.; DÁVILA, VALERIA A.; CUMINO, ANDREA C.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XX Congreso y XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Echinococcus granulosus es un parásito cestodo agente causal de la echinococcosisquística, el cual requiere de dos hospedadores mamíferos para completar suciclo de vida; un hospedador definitivo carnívoro, en cuyo intestino sedesarrolla en forma sexual el cestodo adulto, y un hospedador intermediarioherbívoro u omnívoro, en el que se desarrolla en forma asexual el metacestodo oquiste hidatídico, en ambos casos a partir de la larva propiamente dicha(protoescólex), sobrellevando mecanismos de diferenciación y de-diferenciacióncelular. En ambos hospederos, la coordinación de procesos de desarrollocon el metabolismo parasitario es fundamental para la sobrevida del cestodo.  En este grupo de investigación se demostró que drogas que afectan la homeostasis de glucosa en elparásito (metformina, glibenclamida e incluso albendazol) inducen agotamientode glucógeno y notables efectos antiechinococcósicos in vitro e in vivo. Eneste trabajo se analizó la regulación de procesos de diferenciación y sobrevidadel estadio larvario mediante experimentos farmacológicos con glucagón y análogosde somatostatina para estimar procesos vinculados al sensado de glucosa en elparásito. Se identificaron cuatro transportadores de glucosa (GLUTs), capacesde incorporar el derivado fluorescente 2-D-glucosa y se registró acumulación ycambios en los niveles de trehalosa y sacarosa, las cuales aportarían alcontenido de glucosa en el parásito. Se registraron efectos antagónicos enpresencia de insulina y glucagón en relación al contenido de glucógeno, nivelesde glucosa libre, flujo glucolítico y expresión transcripcional de las enzimasde la gluconeogénesis del parásito, induciéndose un aumento en la degradaciónde glucógeno y activación de la actividad mitocondrial en corpúsculos calcáreosen respuesta al glucagón y acumulación de glucógeno y activación de la víaAKT-TOR en presencia de insulina. Concomitantemente fueron identificados ycaracterizados in silico dos receptoresacoplados a proteína G con alta identidad en su secuencia primaria yplegamiento al receptor de glucagón (PDB4L6R, P47871GLR_Human) y al receptor desomatostatina humanos, dando cuenta de la presencia genómica y transcripcionalde los receptores, aunque no de sus correspondientes ligandos endógenos,sugiriéndose como con otros sistemas hormonales que el parásito utilizaría lasproteínas ortólogas del hospedador para fines propios. Dado que en los mamíferos carnívoros la insulina seinduce fuertemente después de la ingestión de aminoácidos y el glucagón sesecreta simultáneamente para prevenir la hipoglucemia, juntas estas hormonaspromoverían la síntesis de proteínas celulares y la homeostasis de glucosa enel parásito necesarias tanto para el desarrollo estrobilar como elvesicular durante el establecimiento de la echinococcosis primaria comosecundaria, respectivamente.