INVESTIGADORES
TRIGO Carolina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Exclusión de ganado: una técnica de restauración puesta a prueba en el bosque chaqueño semiárido argentino
Autor/es:
CAROLINA BEATRIZ TRIGO; ANDRÉS TÁLAMO; PABLO EUGENIO VILLAGRA; PATRICIO COWPER COLES; MARIA FERNANDA MARTINEZ GALVEZ; JOHANNA CROCE; VIVIANA SOLEDAD BERRIOS
Lugar:
Salta (capital)
Reunión:
Taller; IV Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina, I Taller Internacional de Restauración Ecológica.; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
La exclusión de ganado es una práctica de manejo y restauración generalmente usada en ambientes áridos ysemiáridos degradados por sobrepastoreo, e implica la rehabilitación del área excluida por procesos naturales.El objetivo fue evaluar el efecto de entre 7-9 años de exclusión de ganado vacuno y caprino en la estructura yfuncionalidad del bosque chaqueño semiárido (Parque Nacional Copo). Se utilizaron 5 exclusiones de 50 m x50 m en un diseño en bloques completos al azar, ubicadas alrededor de 4 puestos ganaderos. Se comparóentre zonas excluidas y pastoreadas variables de estructura (diversidad, riqueza, densidad, cobertura de suelo,estructura vertical y horizontal) y función (biomasa, productividad primaria neta aérea y rasgos funcionales derespuesta al pastoreo). Las mediciones se hicieron en el sotobosque, que incluyó arbustos, herbáceas yrenovales de árboles. En las exclusiones se encontró una menor proporción de suelo desnudo, mayor riqueza ycobertura de gramíneas, mayor altura de renovales de Schinopsis lorentzii (quebracho colorado) y cambios enalgunos rasgos de respuesta al pastoreo. Las exclusiones podrían ser una herramienta eficaz para restaurarzonas con ganadería extensiva, ya que permitirían: 1) recuperar la cobertura vegetal disminuida, 2) aumentar lariqueza de gramíneas y garantizar la permanencia de especies sensibles al pastoreo, 3) aumentar la coberturade especies palatables para los herbívoros, principalmente gramíneas, 4) permitir un mayor crecimiento enaltura de renovales de S. lorentzii. Es importante aclarar que estos resultados se aplicarían a sistemas concargas ganaderas moderadas a bajas del bosque chaqueño semiárido.