BECAS
ONTIVEROS Teresa Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunos factores que condicionan el uso del espacio en ungulados. El guanaco (Lama guanicoe) de la Puna desértica sanjuanina como caso de estudio
Autor/es:
ONTIVEROS, TERESA YAMILA; CAPPA, FLAVIO MARTÍN; BORGHI, CARLOS
Reunión:
Congreso; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2018
Resumen:
La intensidad de uso del espacio por los animales se ve afectada por diversos factores, tanto ambientales como interacciones interespecíficas. En la Puna desértica algunos de estos factores son:riesgo de depredación (antrópica y natural) y coexistencia con unguladosexóticos. Frente a estos factores, la fauna nativa puede ser desplazada a zonassubóptimas. Por ello,nuestro objetivo fue evaluar el uso del espacio del guanaco en el valle de La Invernada de la Puna desértica sanjuanina en relación a la presión de caza ilegal, elriesgo de depredación (vegas) y el ganado equino. Los muestreos (2005/2017)fueron realizados en zonas sin cacería, Reserva Privada de Usos Múltiples Don Carmelo (departamento Ullúm) y con cacería, campos vecinos. Elrecuento de fecas (transectas 30mx2m) se realizó en vegas y estepa arbustivarespectivamente. En 2005 fuera de la Reserva existía una población de caballos(Equusferuscaballus), por lo que para evaluar el efecto de los mismos (2005 vs 2017) se estimó calidad de hábitats a través de transectas de vegetación. Nuestros resultados mostraron que el guanaco utilizó con mayor intensidad el interior de la Reserva (sin cacería, GLMBinom. Neg.; Z=2,49; p=0,01). Respecto al riesgo de depredación, no encontramos diferencias significativas entre el uso de vegas y estepa arbustiva.Por otro lado, cuando evaluamos el efecto de los equinos (fueron erradicados luego de 2005), fuera de la Reserva observamos una tendencia a aumentar el uso de ambientes de mayor calidad forrajera en 2017,contrario al 2005 donde estos ambientes era usados por caballos. En consecuencia, el uso del espacio por el guanaco en la Puna desértica sanjuaninaestá condicionado por la presión de caza ilegal, arrinconando a los animalesen zonas seguras (interior de la Reserva) y porla presencia deganado doméstico (caballos).