CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización parcial de los extractos enzimáticos producidos por un hongo aislado de la provincia de Misiones
Autor/es:
MARTOS, M.A.; CRUZ, N.; WOLYNIER MACHUCA, C.; VITA, C.E.; HOURS, R.A.
Lugar:
Concordia, Entre Ríos
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (XII CYTAL); 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
Resumen:
Caracterización parcial de los extractos enzimáticos producidos por un hongo aislado en la Provincia de Misiones   M.A. Martos1, N. Cruz1, C. Wolyniec Machuca1, C.E. Vita2 y R.A. Hours2   1Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, UNAM. Posadas, Argentina, amartos@fceqyn.unam.edu.ar; 2CINDEFI (UNLP; CCT-La Plata, CONICET)   Estudios previos demostraron que un hongo autóctono (A. niger) produce, al crecer en un medio con pectina de citrus, extractos enzimáticos capaces de clarificar jugo de manzana y uva. En el presente trabajo se estudió la producción de enzimas pécticas por dicho microorganismo, en un medio de cultivo que contenía sales y albedo de limón como única fuente de carbono y energía e inductor y se caracterizó el pool enzimático a fin de poder identificar las actividades enzimáticas involucradas en el proceso de clarificación. Para la obtención de los extractos enzimáticos, los cultivos se realizaron en frascos Erlenmeyers de 500 ml, agitados (180 rpm), a 30°C, hasta 8 días, con 100 ml del medio de cultivo. La biomasa se separó por filtración. Se midieron actividades de: hidrolasas (poligalacturonasa (PG), celulasa, xilanasa) por determinación de grupos reductores liberados a partir de los correspondiente sustratos mediante el método DNS, liasa (pectinliasa y pectatoliasa) por incremento de A235 y pectinesterasa por cambio de A617 de un indicador de pH durante la reacción. El mecanismo de acción de PG (tipo endo o exo) se determinó mediante la relación entre la disminución de viscosidad de una solución de ácido poligalacturónico (APG) y el % de enlaces glicosídicos hidrolizados. Los productos de reacción de la hidrólisis se analizaron por cromatografía en capa fina. Para el análisis cromatográfico, los extractos se liofilizaron, concentraron 10 × y desalaron en columna PD-10 (Pharmacia, Biotech) equilibrada con buffer AcONa (20 mM, pH 5,0). Las muestras se inyectaron en una columna MonoQ equilibrada con el mismo buffer y eluyeron con gradiente de NaCl (0-0,5 M). A.niger fue capaz de crecer y producir PG, en el medio de cultivo estudiado. Se detectaron además actividades pectinliasa, pectinesterasa, celulasa y xilanasa en los extractos enzimáticos. La producción de PG  en medios con albedo de limón al 2 % (p/v) comenzó a las 72 h de cultivo y alcanzó un valor de 32,8 UE/ml a las 144 h, valor este superior al obtenido con pectina de citrus comercial (7,94 UE/ml). La acción enzimática de PG fue de tipo endo: una marcada disminución (50 %) de viscosidad (por disminución del PM del APG) para una hidrólisis reducida del sustrato (9 %). La cromatografía en capa fina reveló que el APG es inicialmente degradado a oligómeros, confirmando la acción endo. La cromatografía de intercambio catiónico reveló la presencia de tres picos individuales con actividad PG. A. niger produce extractos enzimáticos con mayor actividad poligalacturonasa cuando crece en un medio con albedo de limón, la cual sería la principal responsable de la clarificación de los jugos de frutas.