INVESTIGADORES
IBAÑEZ Fernando Julio
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD BACTERIANA EN EL SUELO: UNA APROXIMACIÓN A SU ESTUDIO EN LA RIZÓSFERA DE MANÍ.
Autor/es:
TAURIAN, T., IBÁÑEZ, F., FABRA, A.
Lugar:
Villa Giardino
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
El entendimiento de la diversidad microbiana en el suelo es relevante ya que muchos de los procesos que en el ocurren dependen de la microflora. Además, la relación entre biotecnología y biodiversidad propicia su estudio debido a que el ambiente suelo es una fuente valiosa de nuevos compuestos bioactivos. Aun cuando es conocido que las prácticas agrícolas no sólo influyen en el crecimiento de las plantas sino que también pueden modificar la composición de la comunidad microbiana, el estudio de este último aspecto ha sido minimizado por muchos años, probablemente debido a la falta de estrategias adecuadas para su estudio. Históricamente, la taxonomía microbiana se desarrolló empleando pruebas físicas y bioquímicas que permitieron agrupar los aislamientos en géneros y especies. Dichos estudios requerían indefectiblemente el cultivo de los microorganismos. Dado que sólo una pequeña proporción de las bacterias existentes puede ser cultivada en el laboratorio, algunas miles de especies de especies fueron descritas aun cuando se estimaba que su número podría alcanzar varios millones. Durante las últimas décadas, el desarrollo de técnicas moleculares independientes del cultivo ha facilitado el monitoreo de comunidades microbianas en el ecosistema suelo. Dichas estrategias principalmente recayeron sobre la extracción directa del ADN microbiano del suelo y la amplificación selectiva por PCR de genes ARN ribosómicos. Ello llevó a una explosión de información sobre biodiversidad microbiana, revelando una sorprendente diversidad procariota. Al mismo tiempo, los progresos en el campo de la genética molecular han permitido confirmar la transferencia horizontal de genes entre bacterias y atribuido importancia a este fenómeno en la especiación y evolución molecular de los microorganismos. De allí que actualmente se proponga que los datos moleculares pueden no ser precisos para su empleo en la clasificación evolutiva de los microorganismos. En esta presentación se discutirán metodologías para el estudio de la diversidad microbiana en el suelo, con énfasis en su influencia en la taxonomía de bacterias simbiontes de leguminosas. Se presentarán, además, resultados obtenidos del estudio realizado para analizar en el área manisera de Córdoba la diversidad de rizobios simbiontes de maní e inferir relaciones filogenéticas.ANPCyT-SECyT-UNRC