INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la inhibición de la tirosina quinasa en la capacitación espermática con ácido hialurónico y el metabolismo oxidativo del espermatozoide y del potencial cigoto bovino
Autor/es:
SERGIO MORADO; SILVINA FERNÁNDEZ; PABLO CETICA; MARIANA CÓRDOBA
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Investigadores de las Ciencias Pecuarias; 2017
Resumen:
Introducción: los espermatozoides mamíferos deben atravesar cambios fisiológicos conocidos como capacitación espermática para fecundar al ovocito. La heparina es el inductor de capacitación in vitro más usado en bovinos, pero el ácido hialurónico (AH) es un glicosaminoglicano alternativo con aplicaciones en biotecnologías reproductivas como la fecundación in vitro (FIV). Objetivo: estudiar el efecto de inhibir la tirosina quinasa en la capacitación espermática inducida por AH, en la actividad oxidativa del potencial cigoto y en la tasa de clivaje embrionario. Métodos: la FIV se realizó en medio mSOF adicionado con heparina (control) o AH coincubando complejos ovocito-cumulus con espermatozoides descongelados a 2x106 células/mL de concentración final a 39 ºC y 5 % CO2 en aire humidificado durante 21 h. En un grupo adicionado con AH, la genisteína se usó como inhibidor de la tirosina quinasa. La actividad oxidativa del potencial cigoto se determinó utilizando RedoxSensor Red CC-1 a las 7 h luego de la FIV. La capacitación espermática fue evaluada por la técnica epifluorescente de clorotetraciclina, la viabilidad espermática por la tinción vital azul tripán y la actividad mitocondrial por JC-1. Los datos fueron analizados por test de asociación, ANOVA y post ANOVA (P