INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
VITRIFICACION DE OOCITOS EQUINOS INMADUROS VERSUS OOCITOS MADURADOS IN VITRO
Autor/es:
DANIEL ANGEL; H CANESIN; J BROM-DE-LUNA; KATHERINE HINRICHS; SERGIO MORADO; GABRIEL DALVIT; DIANA GOMEZ; RODRIGO URREGO; CATALINA VELEZ
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Simposio; I SIMPOSIO SUDAMERICANO DE REPRODUCCION ASISTIDA EN EQUINOS; 2017
Resumen:
La vitrificación de oocitos ha permitido preservar la genética de lashembras en diferentes especies (Mandawala et al. 2016), aunque en equinosaún no es clínicamente exitosa (Ortiz-Escribano et al. 2017). En Humanos, elmétodo de vitrificación Cryotech®(Cryotech Japan, Tokyo, Japan) presenta tasasde supervivencia y embarazo similares a los obtenidos con oocitos frescos (90 y50 % respectivamente) (Kuwayama et al. 2005). Por ende el objetivode este estudio fue evaluar el método de vitrificación Cryotech® en oocitosequinos inmaduros y madurados in vitro. Paraello, se colectaron ovarios en planta de beneficio y los oocitos fueron obtenidosraspando la pared folicular con aguja hipodérmica 18 g conectada a una bomba devacío (Canesin et al. 2017). Los oocitosfueron aleatoriamente asignados a los siguientes grupos: A) Vitrificados inmaduroscon la corona radiata (ImmCV), B) madurados invitro y vitrificados con la corona radiata (MatCV) y C) madurados in vitro y vitrificados denudos (MatDV).Para el control se obtuvieron oocitos por medio de aspiración folicular guiadapor ultrasonido (TVA) de yeguas vivas al momento de realizar el atemperado delos demás grupos. Posterior al atemperado y maduración solo los oocitos con membranaintacta y presencia de cuerpo polar fueron sometidos a inyecciónintracitoplasmatica del espermatozoide (ICSI) y posteriormente cultivados in vitro. Para la vitrificación sesiguieron las instrucciones del fabricante (Gandhi et al. 2017) con pequeñasmodificaciones. Para determinar las diferencias en la supervivencia (oolemainteacto), maduracion, clivaje y producción de blastocitos entre los grupos se utilizóel test de independencia chi cuadrado. La supervivencia fue significativamentemenor para los oocitos inmaduros ImmCV:66.7% (n=108/162) versus los madurados in vitro MatCV:83.8%; (n=150/179), MatDV:78.6%(n=165/210). Para la maduración no se encontraron diferencias entre ImmCV:40% (n=35/87),MatCV+MatDV:38% (n=103/269) ni entre los ImmCV y el control:50% (n=113/226). Parala tasa de clivaje no hubo diferencias entre ImmCV:50% (n=16/32), MatCV:46% (n=25/53)y MatDV:60% (n=26/43), pero si hubo diferencia significativa entre ImmCV y MatCVcon el grupo control:74% (n=47/60). Para la tasa de bastocitos no fue diferenteentre los tratamientos excepto con el grupo control (ImmCV:0% (n=0/16); MatCV:4% (n=1/25); MatDV: 0% (n=0/26) y control:28% (n=13/47). En conclusión elmétodo cryotech presento tasas similares de maduración para todos los grupos.El grupo MatDV no tuvo diferencias en la tasa de clivaje con el grupo controlpero las tasas de blastocistos se vieron afectadas en todos los grupos experimentalesdemostrando que el método Cryotech® aún necesita ajustes para lograr producción deembriones in vitro con oocitosequinos vitrificados.