INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Hábitos de lectura general y competencias de escritura de los estudiantes de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA
Autor/es:
SERGIO MORADO; GABRIEL DALVIT
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Enseñanza en Ciencias Agropecuarias; 2016
Resumen:
Hábitos de lectura general y competencias de escritura de los estudiantes de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBAMorado, Sergio; Dalvit, GabrielCátedra de Química Biológica, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBAResumenLa asignatura Química Biológica corresponde al segundo año del Módulo Común Obligatorio de la Carrera de Veterinaria. Tanto los exámenes parciales escritos como los finales orales constan de preguntas integradoras, exigiendo no sólo conocimientos específicos, sino también capacidad para analizar y relacionar los conceptos estudiados. La dificultad observada en los estudiantes para comprender algunas consignas y/o para elaborar respuestas completas y concisas no sólo podría deberse a un déficit en los contenidos específicos, sino que también podría estar relacionada con un limitado vocabulario general y falta de práctica de las competencias de lectura y escritura. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible relación entre los hábitos de lectura general de los estudiantes y sus competencias de escritura. Los hábitos de lectura fueron recopilados mediante una encuesta compuesta por preguntas de tipo cerrado, para relevar datos cuantitativos y cualitativos, y de preguntas de tipo abierto, para conocer las percepciones de los estudiantes. Las competencias de escritura fueron analizadas a través de una consigna posteriormente evaluada por medio de una rúbrica. La relación demostró ser más profunda de lo que podría considerarse en primera instancia, ya que no se limitó al desarrollo de un vocabulario general más fluido y a la correcta utilización de ortografía y gramática, sino que involucró la elaboración integral del texto, incluyendo una introducción y conclusión pertinentes. Un hábito de lectura general más desarrollado favorecería entonces la capacidad de los estudiantes para establecer una secuencia de argumentación y un uso de transiciones más adecuados, que facilitan la comprensión de los textos y su contextualización dentro del marco de la asignatura.