INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD OXIDATIVA Y MITOCONDRIAL EN LA VITRIFICACIÓN DE MÍNIMO VOLUMEN DE OVOCITOS PORCINOS
Autor/es:
AILÉN APARICIO; DANIELA PINCHETTI; PABLO CETICA; GABRIEL DALVIT; SERGIO MORADO
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; Jornada de Jóvenes Investigadores; 2016
Resumen:
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD OXIDATIVA Y MITOCONDRIAL EN LA VITRIFICACIÓN DE MÍNIMO VOLUMEN DE OVOCITOS PORCINOSAPARICIO A1, PINCHETTI D1, CETICA P1,2, DALVIT G1, MORADO S11Cátedra de Química Biológica, INITRA (UBA), 2INPA (UBA-CONICET), Facultad Cs. Veterinarias, UBA. Buenos Aires, Argentina.La vitrificación de ovocitos porcinos presenta aún resultados sub-óptimos, que podrían deberse a cambios en la actividad oxidativa y/o mitocondrial de los ovocitos que alteren su competencia futura. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad oxidativa y mitocondrial de ovocitos porcinos madurados in vitro y sometidos al proceso de vitrificación-atemperado. Los complejos ovocito-cumulus se obtuvieron por aspiración de folículos ováricos antrales y fueron madurados en medio 199 con sulfato de gentamicina, fluido folicular porcino, FSH y LH bajo aceite mineral a 39°C y 5% CO2 en estufa de aire humidificado durante 48 hs. Luego los ovocitos (n=30) fueron denudados y vitrificados por el método de mínimo volumen Cryotech®, que utiliza crioprotectores permeables y componentes osmóticamente activos. Para su atemperado se utilizaron soluciones de sacarosa en concentraciones decrecientes hasta llegar a soluciones isotónicas. La actividad oxidativa de los ovocitos se determinó por la coloración fluorescente dual de RedoxSensor Red CC-1 y MitoTracker Green FM, cuantificando su fluorescencia por microfotografía digital. Con ambas tinciones se obtuvieron valores significativamente mayores en los ovocitos vitrificados-atemperados con respecto a los maduros sin vitrificar (p