INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DEL ÓXIGENO EN OVOCITOS BOVINOS VITRIFCADOS POR EL MÉTODO CRYOTECH®
Autor/es:
DONATO ANTONELLA; PABLO CETICA; GABRIEL DALVIT; SERGIO MORADO
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; Jornada de Jóvenes Investigadores; 2016
Resumen:
PRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DEL ÓXIGENO EN OVOCITOS BOVINOS VITRIFCADOS POR EL MÉTODO CRYOTECH® DONATO, A1; CETICA, P1,2; DALVIT, G1, MORADO, S1 1Cátedra de Química Biológica, INITRA (UBA), 2INPA (UBA-CONICET), Facultad Cs. Veterinarias, UBA. Buenos Aires, Argentina.La vitrificación produce un estado amorfo vítreo sin cristales de hielo dentro y fuera de la célula mediante un enfriamiento ultrarápido en una serie de soluciones especiales. Si bien es conocido el rol deletéreo de las especies reactivas del oxígeno (ROS), las mismas han sido propuestas como parte de mecanismos de señalización durante la maduración del ovocito. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de ROS en ovocitos bovinos madurados in vitro y sometidos al proceso de vitrificación-atemperado. Los complejos ovocito-cumulus (COCs) fueron obtenidos por aspiración de folículos ováricos antrales, seleccionados bajo lupa estereoscópica y madurados en medio 199 con sulfato de gentamicina, suero fetal bovino, FSH y LH, bajo aceite mineral a 39ºC y 5% CO2 en estufa de aire humidificado durante 22hs. Luego los ovocitos fueron denudados y vitrificados por el método Cryotech®. Los niveles de ROS se analizaron mediante la técnica de 2?,7?-diclorodihidrodiacetato de fluoresceína en ovocitos maduros frescos (control) y en ovocitos maduros vitrificados-atemperados. Las determinaciones se realizaron a las 0, 3 y 21hs post-maduración (COCs controles) y post-atemperado (vitrificados). Se observó una significativa disminución en los niveles de ROS (expresados como media ± desvío estándar de unidades arbitrarias/ovocito) en los ovocitos vitrificados con respecto a los frescos a las 3 y a las 21hs (299,44±142,13 vs 360,81±137,40 y 255,2±65,0 vs 279,36±89,1, respectivamente, p