INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado redox del potencial cigoto bovino y su relación con inductores de la capacitación y el metabolismo oxidativo espermático
Autor/es:
SILVINA FERNÁNDEZ; SERGIO MORADO; PABLO CETICA; MARIANA CÓRDOBA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 3er Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias; 2016
Resumen:
Estado redox del potencial cigoto bovino y su relación con inductores de la capacitación y el metabolismo oxidativo espermático Fernández S, Morado S, Cetica P, Córdoba M.Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal (INITRA, UBA),Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal (INPA, UBA-CONICET),Cátedra de Química Biológica, Facultad de Cs Veterinarias, UBA, Buenos Aires, ArgentinaLos espermatozoides de especies mamíferas requieren atravesar una serie de eventos en el tracto reproductor femenino, conocidos en conjunto como capacitación espermática, para ser capaces de fertilizar al ovocito. Si bien la heparina es el inductor más utilizado para la capacitación in vitro en numerosas especies, el ácido hialurónico comenzó a ser utilizado recientemente en la inducción de la capacitación espermática y en otras biotecnologías reproductivas como la selección espermática y la fecundación in vitro (FIV). El objetivo de este trabajo fue estudiar la inducción de la capacitación espermática in vitro con heparina o ácido hialurónico y su relación con la tasa de clivaje y el estado redox del potencial embrión en la especie bovina. La capacitación fue evaluada por la técnica epifluorescente de clorotetraciclina, la viabilidad espermática por la tinción vital de azul tripán y el consumo de oxígeno espermático fue determinado por polarografía. La FIV se llevó a cabo con semen congelado en pajuelas, descongelado en fluido oviductal sintético modificado (mSOF), centrifugado y resuspendido hasta una concentración final de 2x106 espermatozoides mótiles/ml. La co-incubación de espermatozoides y complejos ovocito-cumulus se realizó en mSOF adicionado de heparina o ácido hialurónico y BSA a 39ºC, 5% CO2 y 100% de humedad durante 21 hs. El estado redox se determinó utilizando RedoxSensor Red CC-1. Los datos fueron analizados por ANOVA y test de Tukey (P