INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de factores de crecimiento hematopoyéticos en la maduración in vitro de ovocitos bovinos
Autor/es:
SERGIO MORADO; PAMELA CONDE; JOHAN SMITZ; PABLO CETICA; TERESA GENTILE
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; II Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2011
Institución organizadora:
Sociedades Argentinas de Biología
Resumen:
La función más conocida de los factores hematopoyéticos como la eritropoyetina (Epo) y el kit ligando (KITL) es la proliferación de los precursores eritroides. Sin embargo, estos compuestos y sus receptores han sido descriptos en el ovario, no quedando aún demasiado claro su rol. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los factores de crecimiento hematopoyético Epo y KITL durante la maduración in vitro de ovocitos bovinos. Se obtuvieron complejos ovocito-cumulus (COCs) a partir de ovarios de vacas de faena mediante la punción de folículos antrales. Los COCs se maduraron in vitro a 39ºC, 5% CO2 en aire humidificado en medio 199 con gonadotrofinas suplementado con: 1) seroalbúmina bovina (BSA, control negativo); 2) BSA más diferentes concentraciones de Epo (7, 14, 20 ó 80 mU/ml); 3) BSA más diferentes concentraciones de KITL (5 ó 50 ng/ml); 4) suero fetal bovino (BFS, control positivo). A las 22 horas de incubación los COCs fueron denudados para evaluar la maduración nuclear por la presencia del 1er corpúsculo polar, o se coincubaron con una suspensión de 1 x 106 espermatozoides mótiles/ml durante 20 horas en IVF-mSOF. Los supuestos cigotos fueron denudados en forma mecánica para luego ser cultivados por 24 horas en IVC-mSOF y así analizar el porcentaje de embriones clivados. No se observaron diferencias significativas en los porcentajes de maduración nuclear con la adición de Epo o KITL al medio de cultivo a las concentraciones estudiadas respecto de los controles negativo y positivo. Por otro lado, los porcentajes de embriones clivados fueron mayores con el agregado de Epo al medio de maduración a todas las concentraciones estudiadas respecto del control negativo (p