INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de especies reactivas del oxígeno durante la maduración de ovocitos bovinos in vitro
Autor/es:
SERGIO MORADO; PABLO CETICA; GABRIEL DALVIT
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornada de Becarios 2010; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Resumen:
Producción de especies reactivas del oxígeno durante la maduración de ovocitos bovinos in vitro Sergio A. Morado, Pablo D. Cética, Gabriel C. Dalvit Área de Química Biológica, Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal (INITRA) Los ambientes in vitro presentan mayor concentración de oxígeno que aquellos in vivo. Por lo tanto, en ellos se produce un aumento en los niveles de especies reactivas del oxígeno (ERO). El papel de las ERO en los procesos relacionados con la manipulación y cultivo de gametas y embriones in vitro es contradictorio. En el bovino, se observó que la maduración de ovocitos en medios ricos en glucosa con altas tensiones de oxígeno aumenta la producción de ERO afectando su competencia de desarrollo. Sin embargo, la suplementación del medio de maduración con antioxidantes (ácido ascórbico, β-mercaptoetanol, superóxido dismutasa) no aumentó la competencia de maduración ni de desarrollo embrionario del ovocito. Por el contrario, el mantenimiento de un ambiente antioxidante durante la maduración redujo la capacidad de maduración nuclear y/o citoplasmática del ovocito en la rata y el bovino. Del mismo modo, la adición de antioxidantes al medio de fecundación in vitro (FIV) afectó negativamente el proceso de fecundación en el bovino. Uno de los mecanismos antioxidantes no enzimáticos del ovocito involucra al glutatión reducido, principal compuesto sulfhidrilo no proteico en células de mamíferos. En los ovocitos inmaduros y maduros se generan niveles similares de ERO. La adición de cisteína al medio de maduración incrementa el nivel de GSH y la producción de embriones al estadio de blastocisto. El objetivo de este trabajo fue determinar la posible variación en la producción de ERO durante la maduración in vitro de ovocitos bovinos. Los complejos ovocito-cumulus fueron recolectados de ovarios provenientes de vacas de faena y cultivados en medio 199 por 22 horas a 39ºC en 5% CO2, aire humidificado 100%, en presencia y ausencia de cisteína (0,6 mM) o cloro-dinitro-benceno (CDNB, complejante del glutatión,1 mM). La producción de ERO fue determinada en ovocitos inmaduros y madurados, previamente denudados, mediante el cociente entre las técnicas fluorescentes de 2’,7’-diclorodihidrodiacetato de fluoresceína (DCHFDA) y diacetato de fluoresceína (FDA). El análisis se realizó por microfotografía digital. La maduración meiótica se evaluó por la presencia de metafase II. Los porcentajes de maduración del control, control + cisteína y control + CDNB fueron 78, 80 y 32% respectivamente. Los niveles de ERO, expresados como el cociente DCHFDA/FDA fluctuaron durante las 22 horas de maduración, presentando un patrón similar con los diferentes tratamientos. A las 12 horas se observó una disminución significativa (P