BECAS
ROSSOMANDO RAMIREZ MarÍa PÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA) de Buenos Aires y Santiago de Chile, 1962 y 1966
Autor/es:
MARÍA PÍA ROSSOMANDO RAMÍREZ
Lugar:
San Esteban
Reunión:
Encuentro; XV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos; 2015
Institución organizadora:
Centro de Estudios Hemisféricos y Polares
Resumen:
Los estudios antárticos, cobran real importancia y relevancia científica si tenemosen cuenta que hoy por hoy, la Antártida representa la mayor reserva mundial deagua dulce, una valiosa plataforma de proyección hacia los espacios oceánicosaustrales del planeta (Indico sur, Pacífico sur y Atlántico sur), un reguladorclimático, una ventana abierta al espacio cósmico y una mina de recursosnaturales y bióticos. Dichas riquezas, los avances tecnológicos, y laincertidumbre ?maltusiana? que plantea el futuro, necesariamente resignifican,una vez más, este espacio, obligándonos a repensar y reinterpretar losverdaderos orígenes e intenciones (a corto y largo plazo) de un acuerdomultilateral que fue ?formalmente? concebido, por diversos actores e intereses,para dar fin a la ?problemática antártica? que a la luz de los hechos actualesno ha sido resuelta, y de la que nuestro país, fue y es protagonistafundamental.Superadoslos 50 años de vigencia del Tratado Antártico, es para muchos una verdad casicomprobada el éxito que reviste dicho instrumento jurídico internacional. Dosson los motivos básicos: primero, el haber logrado salvaguardar el importantereservorio de recursos que comporta la Antártida, y segundo, el gran ejemplo de?genuina? cooperación y negociación diplomática multilateral que ha demostradoser desde que entró en vigor en 1961. Así lo afirmaba Paul Berkman, ex directordel Programa de Geopolítica del Océano Ártico de la Universidad de Cambridge alexpresar que: ?El Tratado de la Antártidaserá visto un día como la Carta Magna de la diplomacia pacífica y lacooperación internacional? (COLACRAI, 2013: 268) Propongo,en consecuencia, plantear una aproximación teórico-conceptual al funcionamientoSistema del Tratado antártico, focalizando en las Reuniones Consultivasdesarrolladas en Buenos Aires (1962) y en Santiago de Chile (1966), teniendo encuenta la importancia que revisten ambos países en el contexto del surgimiento dela ?Cuestión Antártica?, en el contexto del surgimiento de lo que se denominó DiálogoNorte-Sur.