INVESTIGADORES
GARGAGLIONE Veronica Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Descomposición y liberación de nutrientes en raíces finas de ñire en Patagonia Sur.
Autor/es:
GARGAGLIONE, VERONICA; BAHAMONDE, HECTOR; PERI, PABLO LUIS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; 2018
Resumen:
>La descomposición de raíces finas es un proceso fundamental relacionado al ciclo de carbono y nutrientesen los ecosistemas terrestres. A pesar de su importancia, estos procesos han sido escasamente estudiadosen los bosques de Patagonia. El objetivo de este trabajo fue estudiar la descomposición y liberación denutrientes de raíces finas de ñire (Nothofagus antarctica) en dos condiciones de uso: bosque primario(cobertura arbórea de 80-90%, sin intervención) y bosque bajo uso silvopastoril (cobertura arbórea de 50-60%, con pastoreo de ganado). Se pusieron a descomponer en tres estancias al sur de Santa Cruz bolsitasenterradas conteniendo raíces finas (< 2mm), las cuales fueron colectadas a los 60, 160, 290, 380, 475, 670,735, y 820 días posteriores de descomposición. En cada fecha se analizó % de materia orgánica yconcentración de nitrógeno (N), fósforo (P), calcio (Ca) y potasio (K) del material remanente. Se ajustó unmodelo de descomposición exponencial negativo para determinar la constante de descomposición (k). No seencontraron diferencias significativas en la tasa de descomposición entre bosque primario y bosquesilvopastoril. La tasa de descomposición fue de 0,07 año-1, y al finalizar el ensayo las raíces aún contaban con77-88% de material sin descomponer. Tampoco se encontraron diferencias significativas en la dinámica deliberación de nutrientes entre las dos condiciones de uso. El N fue inmovilizado en casi todo el períodomientras que P y K fueron liberados en una alta proporción desde el inicio. El Ca por su parte presentó unpatrón inmovilización-liberación alternado. El presente estudio presenta los primeros datos dedescomposición y liberación de nutrientes en bosques de ñire en Patagonia y esta información es clave parael entendimiento del ciclo de nutrientes en estos ecosistemas. Asimismo, el uso silvopastoril del bosque noparece afectar los procesos de descomposición subterráneos.