BECAS
PRADO Carla Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
La 'voz' de la filosofía después del cristianismo desde Manuel Gonzalo Casas
Autor/es:
CARLA PRADO
Reunión:
Simposio; Tercer Simposio: Fuentes figuras y temas del Renacimiento; 2018
Resumen:
Manuel Gonzalo Casas (1911-1981), oriundo de la ciudad de Córdoba, fue profesor de distintas universidades nacionales y extranjeras, y su archivo está siendo actualmente trabajado en el marco del proyecto: Filosofía y educación en Mendoza durante el siglo XX. Elementos para una historia de las ideas. A través de ello, este trabajo abordará una mirada al renacimiento desde una perspectiva humanista.Si bien el autor se sitúa a sí mismo en una posición compleja al hablar de la época renacentista, advierte que esto no se debe a una escasez de material sino, por el contrario, a la vasta proliferación intelectual y artística que se da entre los S XV-XVI.Entrecruzando su Introducción a la filosofía y El humanismo como formación del hombre, encontramos el punto en el cual Manuel Gonzalo Casas establece una conexión epocal: el humanismo, comprendido en tanto acceso al ser mismo del hombre.De formación tomista, va a advertir un paso remoto que, tamizado por Suárez, decanta en un hombre que busca conocerse a sí mismo, respondiendo ?a su manera- a la exhortación del oráculo. En este sentido, no se detiene estrictamente en el estudio de los años correspondientes al período en cuestión sino que retoma rastros medievales que nos sirven para llegar a la formatio hominis que lo caracteriza. La finitud y su padecimiento son las claves de lectura que el autor nos brinda para analizar aquí de qué se trata la relación entre humanismo y renacimiento.