INVESTIGADORES
GARGAGLIONE Veronica Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la carga ganadera sobre la biomasa microbiana del suelo en la Estepa Magallánica Seca de Santa Cruz
Autor/es:
TOLEDO, SANTIAGO; GARGAGLIONE, VERONICA; MONTECCHIA, M. ; FONTENLA, S.; CORREA, O.; PERI, PABLO LUIS
Reunión:
Encuentro; XI Reunión Nacional Científico Técnico de Biología de Suelos; 2018
Resumen:
h: 0px; ">Introducción: La ganadería ovina extensiva es una de las principales actividades agropecuarias en SantaCruz y se caracterizan por el pastoreo continuo en grandes extensiones de pastizal natural, con cargasanimales diferentes en cada establecimiento. Durante los últimos 80 años, se ha producido un proceso dedegradación de la estepa resultado de una combinación de sequía, erosión y una sobreestimación de lacapacidad de carga de estos pastizales. Las perturbaciones que se generan en el ecosistema pueden sermonitoreadas por las propiedades biológicas del suelo dado que estas responden rápidamente a dichoscambios y podrían ser usados como indicador para interpretar el estado de degradación o mejoría de lafuncionalidad de los ecosistemas de pastizales. En este contexto, la biomasa microbiana puede serutilizada como bio-indicador del estado de estos ecosistemas. Es por ello, que el objetivo del trabajo fuedeterminar la biomasa microbiana en suelos sometidos a diferentes cargas animales en la EstepaMagallánica Seca.Materiales y Métodos: El trabajo se realizó en el Sur de la provincia de Santa Cruz en tresestablecimientos situados en la Estepa Magallánica Seca (figura 1), cada uno bajo un manejo diferente decarga animal: moderado (0,13 EO* ha-1 año-1±0,02), alto (0,52 EO* ha-1 año-1±0,22) y el controlrepresentado por una clausura sin pastoreo de >20 años. La vegetación es dominada principalmente por lapresencia de coirones (Festuca, Stipa), pastos cortos (Poa, Carex) y arbustos (Berberis, Mulguraea). Elsuelo es de textura franco-arenosa, con valores medios de pH de 5,95 (±0,21), contenido de materiaorgánica de 2,9 % (±0,54), 0,19 % (±0,06) de nitrógeno y 17,4 (±3,46) ppm de fósforo. En cadaestablecimiento se instalaron 3 parcelas de 1000 m2 donde se tomaron 3 muestras compuestas por 10 submuestras de suelo tomadas al azar en la época otoñal y a 5 cm de profundidad. Las estimaciones delcarbono de la biomasa microbiana se realizaron mediante el método de fumigación-extracción. Los datosfueron analizados con ANOVA de un factor (Carga Ganadera) con tres niveles del factor (Alta, Moderaday Control) usando programa Infostat 2.0. De existir diferencias significativas, las medias fueronseparadas, realizando un test de Tukey con un nivel de significancia del p-valor < 0,05.Resultados: El carbono de la biomasa microbiana del suelo mostró diferencias significativas (p<0,05)entre las diferentes cargas animales evaluadas (figura 2). El tratamiento de carga moderada presentó elmayor valor de carbono microbiano respecto al control y al manejo de carga alta. Los suelos sometidos acarga ganadera alta presentaron valores inferiores al control sin pastoreo. Ello podría estar relacionadocon una disminución de la cobertura vegetal que se acompaña de una mayor evaporación del agua delsuelo, también una menor tasa de entrada de materia orgánica lleva a la pérdida de C del suelo, además seestaría alterando los exudados de las raíces de las plantas los cueles son fuente de carbono para losmicroorganismos que habitan el suelo.