INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
La mega-colonia de murciélagos (Tadarida brasiliensis) ubicada en el dique Escaba (Tucumán, Argentina), desde la mirada de los pobladores locales.
Autor/es:
CASTILLA M. CECILIA; DÍAZ M. MÓNICA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XXXI Jornadas Argentina de Mastozoología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos CRILAR Universidad de la Rioja
Resumen:
Esta colonia es estudiada desde los años 90? y a pesar de estar protegida por ley y valorada comoatractivo turístico, la empresa hidroeléctrica ha realizado manejos que afectaron la colonia. Lospobladores locales no han participado de la toma de decisiones, ni han sido consultados. En estetrabajo presentamos la perspectiva de los pobladores locales acerca de las acciones realizadas y decuáles son para ellos las medidas que deben tomarse. Mediante encuestas se indagó acerca de lasacciones de manejo llevadas a cabo, los actores involucrados y las perspectivas acerca de suconservación. De la encuesta participaron 43 pobladores pertenecientes a las localidades máspróximas al dique. El 93% de los entrevistados sostuvo que la colonia no les molesta y el 100% delas personas dijo que debería conservarse, debido a que: 1) brinda un servicio ecosistémico(control de insectos); 42%, 2) es una oportunidad de desarrollar el turismo; 37%, 3) es parte de lanaturaleza; 11%, 4) forma parte de nuestra identidad; 10%. Además, el 86% dijo que el estadodebería invertir dinero y recursos para difundir, estudiar y cuidar la colonia. De los actoresidentificados por los pobladores, las intervenciones del Estado han sido tomadas como positivaspor el 30% de los encuestados y las de la empresa como negativas por el 65%. Estas respuestasreflejan un sentido utilitario de la fauna silvestre a través de los servicios ecosistémicos y elecoturismo, pero también una conexión afectiva y de identidad, que hasta el momento, no sehabía registrado en otros sitios donde las colonias de murciélagos son un objeto de conservación.Para organizar la actividad turística y usarla a favor de la conservación de estas especies seránecesario un espacio de diálogo entre los pobladores, grupos de conservación e investigación,instituciones estatales y la empresa.