INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámicas agroecológicas en contexto. Estrategias de diversificación en la transición urbano.-rural en la Provincia de Misiones.
Autor/es:
FURLAN, V.; CACERES, D. M.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro Nacional sobre ?Periurbanos hacia el Consenso?; 2017
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
Elperiurbano puede definirse como un complejo territorial que contiene elementosdel suelo rural y urbano, que representa un área transicional cuyos límites sonmóviles y dependen de los pulsos de urbanización (Barsky 2010). En Misiones lainteracción entre áreas rurales y urbanas es fluida y se asienta en redesfamiliares y de intercambio entre productores. Este entramado social-natural esde alta complejidad para su estudio y las caracterizaciones estancas nopermiten abarcarlo en sus lógicas de funcionamiento. Entonces ¿cómo abarcar suestudio desde una mirada que permita fluir en esa complejidad? Con esto en foco,nos propusimos dar cuenta de los pilares en que se asienta la diversidadagrícola construida de la mano de agricultores familiares en contextos ruralesy urbanos de Misiones. Destacamos seis estrategias que permiten analizar la diversificaciónde unidades domésticas rurales y urbanas. Estas estrategias se corresponden conla diversificación espacial, temporal, genética y por manejo, así como ladiversificación lograda a través de los usos de las especies, y del cultivo deaquellas plantas que evocan recuerdos o memorias para las familias productoras.Cada una de estas estrategias completa el círculo de la diversificación desdecampos diferentes. Así encontramos (a) la diversificación como estrategia quepermite garantizar/favorecer el acto productivo; (b) la diversificaciónfuncional pensada desde el punto de vista de la satisfacción de necesidadesespecíficas tales como usos, destinos, o finalidades; y (c) la diversificaciónconcebida desde una perspectiva simbólica (es decir lo que ésta representa paracada sujeto en particular, más allá del hecho productivo o de su importancia funcional).Finalmente se explica cómo a través de la utilización de estos campos deanálisis se logra comprender la diversidad agrícola construida desde una miradaholística que trascienda las cuestiones meramente productivas.