CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones Sociales de Familia, Política y Religión en el debate en Diputados por la Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Argentina 2018.
Autor/es:
MARÍA MACARENA SAENZ VALENZUELA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina Itinerarios y Nuevas Cartografías Religiosas en América Latina Santiago de Chile 14 al 17 de noviembre de 2018; 2018
Institución organizadora:
Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur
Resumen:
En el marco del Proyecto ?Estrategias de Producción y Reproducción Social de las Familias en Argentina: Trabajo, Educación, Religión y Salud en contextos sociales y territoriales heterogéneos? se sostiene que la relación entre familia, trabajo y creencias constituye un núcleo fundamental para la caracterización, comprensión y explicación de la vida en sociedad.Partiendo de esa premisa, se observa cómo en nuestro país es el discurso religioso uno de los más escuchados a la hora de legislar sobre la vida, la muerte y también, las sexualidades. Como dice Vaggione (2010) independientemente de las actividades que lleven adelante las Jerarquías Católicas; las identidades religiosas mantienen fuerte influencia sobre los debates legislativos. Apelando a la propuesta de Vasilachis (2016) del análisis sociológico-lingüístico del discurso (ASLD), el presente trabajo pretende analizar las Representaciones Sociales sobre Familias, Políticas Públicas y Religión que operaron en el debate legislativo sobre el Proyecto de Ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Nación. Se utilizará como corpus de trabajo las versiones taquigráficas del debate disponibles en la página del Honorable Congreso de la Nación. En particular, se propone centrarse en las posiciones que se manifestaron ?en contra?.