INVESTIGADORES
TRENTINI Carolina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del raleo en el microclima y la vegetacion del sotobosque en plantaciones de Pinus taeda L. en el Bosque Atlántico semideciduo del norte de Argentina
Autor/es:
TRENTINI, CAROLINA PAOLA; CAMPANELLO, PAULA INÉS; VILLAGRA, MARIANA
Lugar:
PUERTO IGUAZU
Reunión:
Congreso; VI Reunion Binacional de Ecología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología - Sociedad de Ecología de Chile
Resumen:
Durante las últimas tres décadas, el área dedicada al establecimiento de plantaciones forestales en la provinciade Misiones se incrementó cinco veces a expensas de la reducción de la superficie de bosque nativo. Prácticas silviculturales como el raleo pueden favorecer el desarrollo del sotobosque de las plantaciones, incrementar la diversidad y contribuir a mantener procesos ecológicos esenciales. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos intensidades de raleo (50% y 30%) y de la remoción del mantillo de acículas sobre la cobertura y diversidad de la vegetación del sotobosque en plantaciones de Pinus taeda L. El tratamiento con 50% de raleo y el control (sin raleo) recrean manejos que se llevan a cabo en la provincia. Se midieron las condiciones ambientales y la cobertura de la vegetación nativa en el sotobosque durante dos años luego de realizarse los tratamientos de raleo. La apertura del dosel, la temperatura del aire y la densidad aparente del suelo presentaron valores mayores en los tratamientos con raleo, mientras que el contenido de agua del suelo fue menor respecto al control. La cobertura de vegetación y la riqueza aumentó con la intensidad de raleo. También se observó un aumento en la abundancia y la cobertura de renovales debido a los tratamientos, especialmente de especies arbóreas con altos requerimientos de luz. No se observaron cambios en la riqueza, ni en la cobertura vegetal del sotobosque debido a los tratamientos de remoción del mantillo de acículas. Este estudio aporta evidencia de la importancia del manejo silvicultural en plantaciones de pino en el noreste de Argentina para contribuir al mantenimiento de la diversidady de las funciones ecológicas. Sería recomendable que las prácticas de manejo tiendan a disminuir las densidades de plantación y presenten la menor cantidad de intervenciones, ya que las mismas contribuyen a aumentar la compactación del suelo.